El TS ordena a la AN volver a sentenciar a los detenidos en la "Operación Fish", sobre pasaportes falsos

 29/06/2012
 Compartir: 

Valida las escuchas telefónicas realizadas en 2009 por Grande-Marlaska y anulada por la Sala de lo Penal

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha ordenado a la Audiencia Nacional volver a sentenciar a los doce detenidos en Barcelona y Valencia en marzo de 2009 en el curso de la "Operación Fish", que desarticuló una presunta red de tráfico de pasaportes falsos. Para ello deberá tener en cuenta las escuchas telefónicas que fueron anuladas en su día, lo que tuvo como consecuencia la absolución de todos los implicados.

La resolución del alto tribunal, de la que ha sido ponente el magistrado Carlos Granados, acoge el recuso que interpuso la Fiscalía contra la sentencia dictada en marzo de 2011 por la Audiencia Nacional y obliga a retrotraer las actuaciones al momento de deliberar sobre la sentencia, "en cuyo momento el tribunal juzgador deberá formar convicción con las pruebas practicadas (incluidas las escuchas, que ahora se validan) procediendo a dictar nueva sentencia".

La citada operación policial, realizada a principios a de 2009, estaba destinada a desmantelar un entramado internacional con ramificaciones en Francia, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Alemania y Tailandia que se dedicaba al robo de pasaportes en ciudades españolas, que eran enviados a este último país. Tras ser manipulados, se remitían a países europeos para grupos de delincuentes que los usaban para cruzar las fronteras y encubrir identidades.

En Barcelona se detuvo a los paquistaníes , Mohamad W., Khan G N., Ansar Shahzad., Awais Y.B., Sheik N.R., Atiqur R., Raja W.J., Khuram S., Hussain M. y Muhammad S.; y un nigeriano, Babatunde A. En Valencia fueron arrestados Muhammad I., de nacionalidad paquistaní, y Jangeet S., indio.

Las intervenciones telefónicas que se les realizaron, por orden del actual presidente de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, por entonces juez central de Insrucción número 3, llevaron a la policía a considerar que existía una red que, aunque no existiese constancia de que estuviese vinculada a la actividad terrorista, se dedicaba a la adquisición de pasaportes robados y a su falsificación.

FALTA DE PRUEBA

Sin embargo, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estimo que no había prueba suficiente para condenarles tras anular todas las que presentó el fiscal, por considerar que derivaban de una primera intervención de comunicaciones telefónicas considerada nula por infracción del derecho al secreto de las comunicaciones.

El Supremo considera que la valoración realizada por la Sala fue "irrazonable" pues Grande-Marlaska intervino las conversaciones telefónicas de este grupo "con fundamento bastante" y "concurriendo razones de proporcionalidad, necesidad e idoneidad de las observaciones", valorando la gravedad de los hechos objeto de imputación y mencionando los datos más destacados que constaban en el escrito policial.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana