Reforma de la LECrim

El presidente de AN pide que la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal suprima la palabra 'imputado'

 29/06/2012
 Compartir: 

El presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, defiende que la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal cambie la palabra 'imputado' por otra que tenga un sentido menos negativo. Asimismo, propone que se utilicen los términos "sospechoso, denunciado o procesado, que es la palabra histórica". Juanes participó hoy en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

SANTANDER, 28 (EUROPA PRESS)

Según el presidente de la Audiencia Nacional el problema radica en el sentido que se le da al sustantivo, que tiene una carga claramente negativa. "Actualmente cuando un abogado presenta una denuncia o querella bien fundamentada, ya se utiliza el concepto 'imputado', con el claro estigma social que ello comporta ante la opinión pública".

Para Ángel Juanes, no se debería hablar de 'imputado' hasta que haya una valoración previa por parte de un tribunal, es decir, cuando se den elementos para imputarle, a lo largo sumario o durante las diligencias previas.

El presidente de la Audiencia Nacional ha señalado, asimismo, que si se probara que un magistrado de un tribunal se ha dejado influir por un juicio paralelo, "la sentencia que se dictara no sería más o menos discutible: se trataría de un caso claro de prevaricación y por lo tanto el proceso quedaría anulado".

Según Juanes, el problema es que ese hecho actualmente es difícil de probar. En ese sentido, ha afirmado que "el Tribunal Europeo de Derechos Humanos señala de manera abierta que los juicios paralelos pueden vulnerar los derechos y garantías de un proceso y deja entrever la nulidad pero no indica cuándo se da esa situación y que criterios objetivos determinan que un determinado juicio paralelo influye en la imparcialidad de un proceso". El juez ha apuntado que ese es el camino que todavía queda por recorrer.

En este encuentro ha participado también la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Carmen del Riego. Del Riego ha señalado que "los jueces no se dejan influir por los periodistas y resisten a la presión de los medios de comunicación" y ha mencionado el 'Caso Dívar' como paradigma de su afirmación.

Según presidenta de la APM, la Justicia no varió su posición y dictó en dos ocasiones que la acción cuestionada no era objeto de reproche penal. "La culpabilidad social no tiene que coincidir con la penal, la dimisión es consecuencia del reproche social o ético", ha afirmado Del Riego.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana