Modificada la ordenanza de Huelva para evitar que la suciedad en solares pueda provocar incendios

 28/06/2012
 Compartir: 

Francisco Moro exige al PSOE que “antes de pedir el pago del IBI para la Iglesia solicite a la Junta que pague los 9 millones de euros que debe al Ayuntamiento por el mismo concepto”.

Teleprensa. 27. 06. 2012

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado inicialmente esta mañana la modificación de la Ordenanza contra Incendios, al objeto de ofrecer a los ciudadanos una mayor protección en este terreno, incluyendo nuevos supuestos más objetivos que permitirá a los bomberos en sus actividades de inspección sancionar a aquellas propietarios que con su actitud pongan en riesgo a otras personas.

La principal novedad de esta Ordenanza, según ha explicado la teniente alcalde de Seguridad, Carmen Sacristán, radica en que “a partir de ahora la suciedad en un solar o terrenos de la capital se podrán sancionar no sólo por la Ordenanza de Higiene Pública, sino también por la de Incendios, cuando la situación comporte el riesgo de originar un fuego, como lamentablemente muchas veces ha ocurrido en determinados espacios de nuestra ciudad”. “Queremos evitar la acumulación de pastos o basuras que en temporadas de calor, como la actual, acaba con numerosas actuaciones de los bomberos”, ha insistido la concejal.

También se ha incluido como infracción muy grave la ocupación de vías de evacuación con materiales, trastos y otros impedimentos que pueda poner en peligro la seguridad de los ciudadanos o el mal funcionamiento de las instalaciones contra incendios.

Otra de las novedades es que la anterior Ordenanza únicamente se podía aplicar a actividades, locales e instalaciones, mientras que con la nueva redacción se extenderá además a edificios, solares, terrenos e infraestructuras, que tendrán que cumplir a partir de ahora con toda la normativa sobre protección contra incendios.

En el apartado sancionador, la principal novedad estriba en que el criterio básico para sancionar que aplicará el Ayuntamiento será el de que exista riesgo para las personas o no, por lo que se reducen los tipos en los cuadros de sanciones, pasando en las muy graves de 15 tipos a 8, y en las graves de 16 a 12.

Y, por último, en cuanto a la labor inspectora de los bomberos se ofrecen nuevos plazos a los responsables para que se subsanen las anomalías detectadas en las inspecciones, así como la necesaria colaboración de los titulares de los establecimientos en las inspecciones.

“Más ventajas que cargas en la nueva regulación de la zona ORA”

De otra parte, la teniente alcalde de Seguridad también ha defendido esta mañana en el Pleno la modificación de la Ordenanza de la Zona Ora, de la que ha destacado que “tiene más peso las ventajas que se ofrecen a los ciudadanos que la medida de la subida de las tarifas en un 20 por ciento”. En este sentido, ha insistido en que “Huelva es de las pocas ciudades que además de ofrecer ventajas a los residentes ahora las amplía todavía más mejorando sus condiciones de aparcamiento con un bono mensual y semanal y aumentando las personas que pueden beneficiarse de esta condición, ofrece más facilidades a minusválidos y es de las pocas capitales que tendrá en época de crisis bolsas de aparcamientos reguladas a 1 euro todo un día”.

Asimismo, en defensa de estos cambios Sacristán ha señalado que “aunque se suban de 5 a 25 céntimos la tarifa dependiendo del tiempo de aparcamiento, Huelva continuará estando entre las tres ciudades más baratas de todo el país”. Al respecto, la concejal ha recordado que “hay también que valorar el esfuerzo municipal que hemos hecho los últimos seis años, ya que mientras las gran mayoría de ciudades españolas han subido sus tarifas entre un 7 y un 22%, nosotros no la hemos tocado”.

Por último, el área de Seguridad también ha presentado al Pleno la modificación de la Ordenanza Municipal del Taxi, un documento consensuado con el que se inicia la reestructuración del sector y que contempla dos turnos alternos los fines de semana, al objeto de conseguir una mayor rentabilidad del taxi y una mejora de la calidad de vida de estos profesionales.

Cesión de terrenos para la primera fase del Parque Tecnológico Agroalimentario

En otro orden de cosas, el Pleno ha dado el visto bueno a la propuesta de cesión gratuitas de dos parcelas municipales en el Parque Huelva Empresarial, en la que ya están construyendo una planta piloto agroalimentaria de la Universidad y el Centro I+D+I de la Cámara de Comercio, que abrirán sus puertas antes de final de año y que constituirán, junto con el Ciderta, la primera fase del parque Tecnológico Agroalimentario de la capital.

En cuanto a las mociones presentadas por los diferentes grupos e la oposición municipal, el Equipo de Gobierno, junto con PSOE, ha rechazado la propuesta del grupo Mixto que pretendía revocar la licencia concedida a Fertinagro.

Del mismo modo, se ha rechazado la moción socialista que solicitaba el IBI a los inmuebles de la Iglesia Católica con los votos del Equipo de Gobierno, señalando al respecto el portavoz municipal Francisco Moro al PSOE municipal que “es hipócrita, contradictorio e irresponsable pedir que cobren a la Iglesia cuando el PSOE que gobierna la Junta no nos paga los 9 millones de IBI que nos deben y cuando mientras han gobernado no han sido capaces de modificar la actual normativa”.

Por último, todos los grupos políticos se han adherido a dos declaraciones institucionales destinadas a asegurar el respeto a la diversidad sexual y a reconocer la importancia del cooperativismo para el desarrollo social y económico. De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva se suma a las celebraciones del Día del Orgullo Gay, Lésbico, Transexual y Bisexual el próximo 28 de junio y del Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU en 2012.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana