Huelva Información. 27.06.2012
Las subidas fiscales llegan a los miles de onubenses que utilizan diariamente la Zona ORA (Ordenación Regulada de Aparcamientos) en la ciudad de Huelva. El Pleno del Ayuntamiento da hoy luz verde a una nueva ordenanza para la explotación de estacionamientos en la vía pública, con vistas a licitar nuevamente un servicio que aportará a las arcas municipales un canon anual de más de 680.000 euros. Desde su creación en 2002, la tasa ha permanecido congelada, aunque los tentáculos de la zona ORA se han ido expandiendo por diversas zonas de la capital. El ajuste que ahora realiza el equipo de Gobierno del PP en base a un informe técnico de la Policía Local incrementará las tarifas un promedio del 20% a finales de año.
El porcentaje de revisión, no obstante, varía en las fracciones de tiempo de tal manera que en la Zona Azul, aparcar durante 35 minutos pasará de costar 30 a 35 céntimos; 64 minutos se elevará de 50 a 65 céntimos y 122 minutos se incrementará de los 1,10 euros actuales a 1,35 euros. En la Zona Naranja, los 35 minutos costarán con la nueva ordenanza 35 céntimos; los 63 minutos, 65 céntimos, y los 122 minutos, 1,50 euros. Con esta modificación, además, el tiempo máximo del aparcamiento pasará de los 122 minutos actuales a 150 minutos, lo que tanto en la Zona Azul como en la Zona Naranja costará 2 euros.
Según destacó ayer en rueda de prensa el portavoz municipal del PP, Francisco Moro, "durante estos 10 años, las tasas de la Zona ORA no han sufrido variación, a pesar de que en este periodo el IPC ha subido un 30%. Huelva -subrayó- tiene la tarifa más barata de España y la vamos a seguir teniendo".
La cara positiva de la noticia la presentaron los populares anunciando otra serie de novedades que conlleva la ordenanza más allá de la subida tarifaria: "Gracias a los cambios -apuntó Moro-, habrá bolsas de aparcamientos a 1 euro al día, se ampliará el periodo de pago a residentes y se creará una zona reservada a discapacitados".
Atendiendo a las reivindicaciones ciudadanas que recalaron en la Oficina del Defensor, el Ayuntamiento ampliará el periodo de pago creando un tique semanal en la Zona Azul (a 3 euros) y un bono mensual (a 8 euros) en la Zona Naranja para facilitar el servicio a los residentes, que superan los 5.000 en la capital. "Asimismo, -añadieron desde el Consistorio- se considerará vehículo de residente aquellos que, aún no estando a nombre del titular, sí estén a su disposición, previa solicitud a la Delegación de Seguridad y Tráfico, como vehículos del pequeño comerciante, residentes eventuales, vehículos oficiales o de empresa".
Por otro lado, la nueva ordenanza crea una zona reservada para personas con discapacidad, exenta de tasas, perfectamente identificada y localizada en los sitios más idóneos para las personas de movilidad reducida. Asimismo se creará la nueva Zona Verde, conocida como bolsas disuasorias, que, ocupando terrenos públicos, ofrezca servicios de aparcamiento baratos a los ciudadanos que así lo necesiten (zona del Ensanche, Antiguo Estadio y otras que puedan recuperarse). Estas zonas, a precio de 1 euro al día, servirán para dignificar las zonas de aparcamientos que ahora mismo están en situación de no regulación.
En cuanto al régimen infractor, a partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, si se anula una denuncia por carecer de tique en un margen de dos horas, se pagarán 7 euros, pero si el tiempo excede de dos horas, la cuantía se elevará 10 euros.
En el supuesto de que el usuario rebase el tiempo que marca el tique, dentro de las tres primeras horas a partir de la denuncia, se abonarán 3 euros, pero a partir de ahí, el retraso costará 5 euros.
Igualmente, se modifica el mapa de la Zona ORA, ya que con la progresiva peatonalización la Zona Azul ha menguado, perdiendo diez calles, por lo que ahora se implantará Zona Naranja en las calles Ayamonte, Escultor León Ortega, Sor Paula Arzola, Luis Buendía, Gran Capitán, Granada, Aragón, Amado de Lázaro, Aljaraque, Duque de la Victoria, Padre Marchena y Jacobo del Barco.
La oposición socialista criticó ayer el "exagerado afán recaudatorio" que, a juicio del portavoz, Gabriel Cruz, revelan estas medidas, "esquilmando nuevamente el bolsillo de los ciudadanos" con una subida tarifaria que "machaca de nuevo al contribuyente". El PSOE estudia presentar alegaciones a una ordenanza "injusta para los onubenses". Tras la aprobación inicial en el Pleno de hoy, se abrirá el cauce de impugnaciones una vez salga a información pública la normativa en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia).
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.