Diario de Cádiz. 25.06.2012
La nueva ordenanza pretende regular el espacio público que ocupan los comercios, como en el caso de La Placilla.
El Ayuntamiento, a través de las Concejalías de Comercio y Patrimonio, está trabajando en la elaboración de una nueva ordenanza municipal con la que se pretende regular el uso del espacio público con fines comerciales.
Como explica el concejal de Comercio, Raúl Capdevila, actualmente y debido a una ausencia de normativas claras, esta utilización no está bien regulada y se producen a veces situaciones abusivas a la hora de la utilización de la vía pública con expositores o reclamos. Por ello, el concejal explica que la nueva ordenanza "nos permitirá regular el desorden actual, así como la unidad de criterios del mobiliario de exposición de los propios comercios".
Aunque ya está elaborada y a falta de aplicación una normativa municipal sobre el espacio de la vía pública por parte de las terrazas, desde Comercio explican que "se trata de dos ordenanzas distintas, que se dirigen a tipos de establecimientos distintos". La primera -terminada desde hace meses y a falta de aprobación- es de ocupación de la vía pública con terrazas, lo que afectaría a bares, restaurantes, autoservicios, cafeterías, heladerías, etc. Esta ordenanza se encuentra de momento paralizada, a expensas de resolver la polémica de que los pubs no pueda tener terraza", según la normativa autonómica en vigor.
La nueva ordenanza en la que ahora se está trabajando es la que se refiere a la ocupación de la vía pública para uso comercial, asunto sobre el que se están ultimando criterios, y que afectaría a los comercios que utilizan el espacio público para exponer su mercancía como reclamo.
Como explican desde la Concejalía de Comercio, "ambas ordenanzas podrían ir de la mano, pero por incompatibilidades técnicas no pueden fusionarse, así que se están trabajando de forma independiente".
La necesidad de una ordenanza que regulara el espacio público con fines comerciales surgió a raíz de una propuesta del Centro Comercial Abierto (CCA) del casco Histórico, cuyo presidente, José María Godínez, considera "básico" mejorar las estética del casco antiguo y realizar una mejor ordenación del espacio público. "Ya que no hay dinero para grandes obras y el PGOU sigue parado, al menos debemos mejorar lo que ya tenemos y hacer que el centro de la ciudad sea atractivo para el turista", dice.
Además en estos momentos, y ante la falta de una norma clara, se dan situaciones injustas con comercios similares que venden el mismo tipo de género y sin embargo unos tienen vía libre para exponer mercancías en la calle mientras que a otros no se les permite.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.