Audiencia Nacional
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Fuentes de Justicia han informado a Europa Press que los traslados finalizarían en la segunda quincena de septiembre y se llevarían a cabo por fases a diferentes edificios.
El departamento ministerial estudia también la posibilidad de acondicionar para la Audiencia Nacional parte del espacio de un aparcamiento público próximo a la actual sede, ubicada en el número 22 de la calle Génova y colindante a la Plaza de la Villa de Madrid, donde se encuentra también el Tribunal Supremo y es cercana al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La Subsecretaría de Justicia del entonces ministerio dirigido por Francisco Caamaño adjudicó a FCC Construcción S.A. las obras de rehabilitación del edificio sede de la Audiencia Nacional por valor de 13.314.959,52 euros, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 8 de octubre de 2011.
UNA REFORMA INTEGRAL
El proyecto de reforma, elaborado durante la época de Caamaño, contemplaba un plan para unificar en dos los cinco edificios con los que ahora cuenta para así ganar en metros cuadrados. Las obras de remodelación, con un plazo de ejecución de dos años, servirán para construir un paso subterráneo para los detenidos y accesos diferenciados para público y magistrados.
Los órganos y servicios de la Audiencia Nacional están ahora dispersos en cinco edificios de la capital, dos en la calle Génova, uno en Prim, otro en Gran Vía y un último en la calle Miguel Ángel. La rehabilitación busca concentrarlos en dos únicas sedes, en el inmueble remodelado de Génova 22 y en un nuevo edificio ubicado en el número 14 de la calle Goya.
En concreto, el plan anunciado por Caamaño establecía que la sede de la calle Goya albergara los Servicios Comunes Procesales, las Salas de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social, los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo, despachos para la Abogacía del Estado y dependencias para intérpretes y peritos.
Por su parte, el edificio de Génova alojaría Presidencia, Secretaría de Gobierno, la Sala de lo Penal, los Juzgados Centrales de Instrucción, Penal, Menores y Vigilancia Penitenciaria, Fiscalía y una Sección clínica del Instituto de Medicina Legal. La sede de San Fernando de Henares continuaría albergando la celebración de macro juicios y la instalación de archivos modernos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.