'Caso Naranjax'

El juzgado de Nules dice que es válida la notificación del auto de apertura de juicio oral a Miguel Prim

 29/05/2012
 Compartir: 

El juzgado de primera instancia e instrucción número 1 de Nules ha acordado confirmar la validez de la notificación del auto de apertura del juicio oral por el 'caso Naranjax' al exsenador del PP Miguel Prim, en el que está imputado por un presunto delito de tráfico de influencias.

CASTELLÓN, 28 (EUROPA PRESS)

En esta misma causa está acusado el expresidente de la Diputación de Castellón y presidente provincial del PP, Carlos Fabra, por presuntos delitos de tráfico de influencias y contra la Hacienda Pública.

En el auto del juzgado de Nules se indica que la sección primera de la Audiencia Provincial remitió una providencia al juzgado de Nules que, basándose en un escrito presentado por Miguel Prim, se indicaba que se procediese a la devolución de la causa a dicho juzgado para que provea en relación a las peticiones del exsenador

En dicho escrito la parte reconoce que se le notificó el auto de apertura de juicio oral contra su mandante pero que dicha notificación no fue personal, y que no se le dio traslado de las actuaciones.

El juzgado de Nules señala en su auto que en ningún momento se exige la notificación personal de la citada resolución, sino tan sólo del requerimiento para designar letrado y procurador, para el caso de que no lo hubiese hecho ya el imputado, con el fin de facilitar la comunicación entre el órgano judicial y dicho acusado, requisito que fue cumplido por este juzgado, "tal y como la propia parte admite en su escrito presentado ante la Sección Primera de la Audiencia Provincial, así como en el escrito que presentó en este juzgado con fecha de registro 28 de marzo de 2012".

GARANTIZADO EL DERECHO DE DEFENSA

Por tanto, según el auto, se entiende que, teniendo designada procuradora, y reconociendo haber recibido copia del auto por el que se acuerda la apertura del juicio oral contra Miguel Prim, "han quedado salvaguardadas todas las prevenciones que la Ley hace en orden a garantizar el derecho de defensa del acusado y que no cabe, en este momento procesal, proceder a notificarle personalmente dicha resolución".

Por lo que se refiere al traslado de las actuaciones, "originales o mediante fotocopia", el juzgado señala que en el propio auto de apertura de juicio oral contra el acusado se establecía que se le diese vista de lo actuado, "expresión con la que, como es evidente, se ponía de manifiesto que estas actuaciones estaban a su disposición en la sede de este juzgado para que su representación procesal acudiese a su voluntad e hiciese efectivo el traslado, sin que en ningún momento así lo haya requerido la parte, tal y como consta en las actuaciones".

La imputación de Miguel Prim se incluyó en un auto dictado por el juez después de que la Audiencia de Castellón revocara el pronunciamiento de sobreseimiento provisional en relación con él, lo dejara sin efecto, y acordara la continuación de las actuaciones por su posible intervención en un delito de tráfico de influencias.

Así, en la ampliación de la exposición de hechos del auto de fecha 23 de diciembre de 2001, en que aparece Prim como imputado, se indica que éste participó en una reunión celebrada en el Ministerio de Agricultura el 12 de julio de 1999 con el entonces ministro Jesús Posadas; el exsecretario de Hacienda, Juan Costa; el entonces diputado Juan José Ortiz, y el presidente provincial del PP, Carlos Fabra, uno de cuyos puntos del día era los retrasos en la concesión de licencias para los productos fitosanitarios de la empresa Naranjax.

En la misma exposición se indica que, tras la citada reunión, Miguel Prim, haciendo valer su condición de senador por Castellón, presionó a altos funcionarios del Ministerio de Agricultura para que agilizasen la concesión de licencias a los productos fitosanitarios, entre ellos los de las empresas de Vicente Vilar y su ex mujer Montserrat Vives, también imputados en esta causa, remitiendo, incluso, una carta de fecha 2 de septiembre de 1999 a la atención del entonces ministro del ramo en la que le recriminaba que en la fecha indicada no se hubiera actuado conforme a como él entendió que se había quedado en la reunión.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana