Trama de Casares

Dos nuevos arrestos elevan a 11 los imputados en la presunta trama de Casares (Málaga)

 18/05/2012
 Compartir: 

Dos nuevas detenciones producidas en la noche de este pasado miércoles han elevado a 11 las personas imputadas en la presunta trama de blanqueo de capitales y corrupción urbanística de la localidad malagueña de Casares, que investiga el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Estepona (Málaga).

ESTEPONA (MÁLAGA), 17 (EUROPA PRESS)

Así, una de las detenidas ha pasado a disposición judicial este jueves y el instructor ha decretado el ingreso en prisión eludible bajo fianza de 50.000 euros por los delitos de blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y alzamiento de bienes, según han informado fuentes judiciales.

La imputada tiene de plazo hasta el 22 de mayo para depositar la fianza y mientras tendrá que comparecer todos los días en el Juzgado. Además, se le ha retirado el pasaporte y se le ha prohibido la salida del territorio nacional, han apuntado las mismas fuentes.

Respecto a la otra arrestada, se le ha prorrogado la detención, por lo que está previsto que pase a disposición judicial este viernes, fecha en la que cumple el plazo para que varios de los imputados hagan efectiva la fianza impuesta por el titular del juzgado de instrucción.

De las 11 personas imputadas, siete han sido detenidas, entre ellas el exregidor de Casares Juan Sánchez, que fue arrestado este pasado lunes y que permanece en prisión hasta que abone la fianza de 200.000 euros impuesta por el juez, que le imputa los delitos de prevaricación relacionada con corrupción urbanística, cohecho y blanqueo de capitales.

También fue detenida el lunes la esposa de Sánchez, para la que se fijó un plazo para pagar una fianza de 10.000 euros y está imputada por blanqueo de capitales, y un abogado con despacho profesional en Estepona, que quedó en libertad, imputado por blanqueo de capitales, alzamiento de bienes y relación con organización criminal, con obligación de comparecer en el juzgado los días 1 y 15 de cada mes.

El juez decretó el ingreso en prisión provisional eludible bajo fianza de 100.000 euros para otra de las detenidas, a la que se le imputan delitos de blanqueo de capitales y relación con organización criminal. Se le ha dado de plazo hasta este viernes para pagar la fianza y mientras deberá acudir todos los días al juzgado y tiene la prohibición de salir del territorio nacional.

Asimismo, para otro de los arrestados, el titular del Juzgado decretó prisión provisional eludible bajo fianza de 10.000 euros y se le imputa inicialmente el delito de blanqueo de capitales. También tiene de plazo hasta este viernes para depositar la cantidad determinada por el instructor.

Respecto a dos imputados no detenidos que comparecieron el martes en el Juzgado, para uno de ellos el juez decretó el ingreso en prisión provisional eludible bajo fianza de 20.000 euros por los delitos de blanqueo de capitales y relación con organización criminal, teniendo el mismo plazo para pagar, mientras que el segundo quedó en libertad pero imputado por un delito de blanqueo de capitales.

Este miércoles, el instructor tomó declaración a otros dos imputados no detenidos. Tanto para el concejal Pedro González como para el exasesor Rafael Duarte, se decretó libertad con cargos, imputados ambos por un delito de prevaricación.

El juzgado está investigado desde finales de 2010 una trama de blanqueo de capitales y corrupción urbanística, supuestamente relacionada con organizaciones criminales, y centrada fundamentalmente en el proyecto denominado Majestic.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana