Prescripción del delito fiscal

Gestha celebra el aumento de la prescripción del delito fiscal y pide "contundencia" con los defraudadores

 14/05/2012
 Compartir: 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) consideran que el Gobierno ha dado un paso "en la buena dirección" aumentando la prescripción de cinco a diez años en determinados delitos fiscales y reclaman "contundencia" contra los defraudadores, según informa el sindicato en un comunicado.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros ha endurecimiento también las penas de prisión de dos a seis años para luchar contra el fraude, "frente a la línea marcada previamente con la amnistía fiscal", explican.

No obstante, los técnicos matizan que esta modificación del Código Penal (CP) debería hacerse extensiva a todos los delitos fiscales en lugar de limitarse a crear dos subtipos agravados para los delitos contra la Hacienda Pública que superen los 600.000 euros o para los grupos delictivos, así como las "empresas fantasma" que defraudan a la Seguridad Social.

Gestha considera que estos avances "reducirán la alta tasa de insolvencias de las deudas o de las multas" y apoya también aplicar atenuantes por ingresar lo defraudado o por colaborar con la Justicia, así como la facultad de Hacienda de no paralizar la recaudación de las cuotas defraudadas por un proceso penal en curso.

En este sentido, los técnicos de Hacienda reclaman al Ejecutivo que "no baje la guardia" contra los defraudadores en un momento de importantes recortes en gastos sociales y subidas impositivas.

TRASLADAR LAS MISMAS PENAS AL ÁMBITO ADMINISTRATIVO.

Asimismo, Gestha señala que el agravamiento de las sanciones y de la prescripción penal también debería trasladarse al ámbito administrativo, ya que de lo contrario se estará aumentando una brecha injustificada entre las infracciones administrativas y las penales.

En su opinión, es "incomprensible" que el umbral para considerar a algunos delitos contra la Seguridad Social se rebaje de 120.000 euros a 50.000 euros (como los fraudes a los presupuestos y fondos de la Unión Europea), mientras que el umbral para tipificar algunos delitos contra la Hacienda aumente de 120.000 euros a 600.000 euros.

El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, explicó que "este tipo de divergencias responden a los diferentes enfoques que los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, por un lado, y Empleo y Seguridad Social, por otro, mantienen en la lucha contra el fraude; divergencias que no se han unificado en el informe".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana