MITRE GUERRA, Eduardo José: El Derecho al agua. Naturaleza jurídica y protección legal en los ámbitos nacionales e internacional, Iustel, 448 Páginas, 2012

 10/05/2012
 Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra “El Derecho al agua. Naturaleza jurídica y protección legal en los ámbitos nacionales e internacional”. El “derecho al agua” es producto de la expansión de los derechos humanos, se constituye así en una fórmula que pretende optimizar pretensiones jurídicas que en el derecho ordinario tradicionalmente se han establecido. Es decir, se trata de un derecho que mediante una recalificación intenta proteger bajo principios de calidad, equidad y sostenibilidad, figuras asociadas con el servicio de suministro de agua y la protección ambiental de los recursos hídricos.

Datos de la obra

Título: EL DERECHO AL AGUA. NATURALEZA JURÍDICA Y PROTECCIÓN LEGAL EN LOS ÁMBITOS NACIONALES E INTERNACIONAL

Autor: EDUARDO JOSÉ MITRE GUERRA

ISBN: 978-84-9890-187-0

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica con solapas

Páginas: 448

PVP.: 37,00 euros (con IVA), 35,58 euros (sin IVA)

Código: 0112118

Área: Administrativo, Internacional

Novedad: Abril 2012

Reseña sobre la obra

El “derecho al agua” es producto de la expansión de los derechos humanos, se constituye así en una fórmula que pretende optimizar pretensiones jurídicas que en el derecho ordinario tradicionalmente se han establecido. Es decir, se trata de un derecho que mediante una recalificación intenta proteger bajo principios de calidad, equidad y sostenibilidad, figuras asociadas con el servicio de suministro de agua y la protección ambiental de los recursos hídricos.

A pesar de las dificultades que ha presentado su construcción jurídica, este va consolidándose como un derecho reconocido tanto en el Derecho internacional como en el Derecho positivo de diversos países. Este proceso se ha visto fortalecido con la progresiva cimentación de un contenido jurídico que en algunos casos es ya exigible. Así pues, los Estados que más reservas han manifestado en relación con su reconocimiento parecen avanzar hacia la aceptación de este derecho mediante la adecuación de sus marcos legales, mientras que aquellos que lo han reconocido, han hecho lo propio a nivel constitucional y presentan progresos en su exigibilidad, lo cual, también ha tenido, de alguna forma, escenario en los tribunales internacionales.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana