La venganza transforma la justicia; por Gregorio Peces-Barba Martínez, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid

 03/05/2012
 Compartir: 

El día 3 de mayo de 2012, se ha publicado en el diario El País, un artículo de Gregorio Peces-Barba Martínez, en el cual el autor opina sobre la muerte de Bin Laden.

LA VENGANZA TRANSFORMA LA JUSTICIA

En estos días se recuerda el primer aniversario de la desaparición del famoso terrorista de Al Qaeda. Trae a sus espaldas asesinatos tan notorios como los de las Torres Gemelas de Nueva York, los del 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid y directamente o por imitación los de los trenes de Londres. También está sin duda detrás de otros muchos crímenes menores y de otros atentados no solamente en Europa sino en Asia y en África.

Es evidente que su conducta es merecedora de un reproche generalizado y que nadie puede lamentar su muerte, claramente beneficiosa para la humanidad. Sin embargo, las democracias tienen que ser especialmente pulcras en el desarrollo de esa forma de actuar. La soberanía debe ser respetada y suelen ser competencia de cada Estado la represión de los hechos delictivos y las sanciones contra los infractores por muy graves que estos sean. En este caso no se han respetado las formas. La muerte de Bin Laden parece un acto de justicia, pero el Estado competente, Afganistán, no ha sido el encargado de llevarla a cabo. El hecho reiterado en otras ocasiones de la impartición del castigo por una especie de titularidad de la venganza más que de la acción de la justicia, cuya responsabilidad se atribuyen asimismo los Estados Unidos de América, transforma la condena en un asesinato y ensucia la trayectoria política de su presidente, que todos querríamos que fuera ejemplar. Al perseguirle en su escondite con la utilización de fuerzas extranjeras se rompe el principio de soberanía y el respeto debido a la competencia de los países con una incursión que debe avergonzar a las naciones civilizadas. Finalmente, su desaparición en el mar supone en general una falta de respeto que en el caso de las personas de religión musulmana se concreta con un agravio injustificado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana