laopinioncoruña.es 22/04/2012
El Gobierno local elevará a pleno el próximo martes una modificación en la ordenanza de terrazas aprobada en 2008 por sus antecesores (BNG, PSOE). Los cambios en la normativa pasan por establecer una nueva categoría de terrazas a la que solo podrán acogerse aquellos establecimientos ubicados frente a la avenida del puerto y la playa.
Con su entrada en vigor, las terrazas de los locales hosteleros que estén ubicados en la fachada marítima o el bulevar de la playa de Las Delicias podrán disponer de cierre frontal, lateral y de fondo, e instalar un televisor y equipo de música ambiente, siempre que no superen en límite máximo de decibelios exigido en la normativa contra la contaminación acústica.
El Concello ampliará también los horarios de cierre de las terrazas. Hasta ahora, la una de la madrugada era la hora tope. El Concello permitirá que, entre el 15 de marzo y el 31 de octubre, estén abiertas hasta las 2.30 horas de lunes a jueves y domingos y hasta las tres de la mañana viernes, sábados y vísperas de festivos. Durante los festejos patronales -los del Carmen, agosto y la Semana grande- podrán abrir hasta las cuatro de la madrugada.
El Gobierno local revocará también la autoridad de las comunidades de propietarios para autorizar las terrazas que ocupen espacios privados de uso público. La normativa solo establece la obligatoriedad de solicitar permiso a los propietarios de los inmuebles lindantes cuando la terraza se proyecte junto a la fachada. La autorización deberá atenerse aún así a lo establecido por la ley de propiedad horizontal.
El Concello, que asegura haber consensuado las modificaciones con la Mesa Local de Comercio, destaca que la nueva ordenanza también permitirá "en casos debidamente justificados" anclar las terrazas al pavimento, siempre y cuando los hosteleros presenten un aval que garantice que repondrán el firme a su estado original.
El Ejecutivo municipal argumenta que todas estas medidas obedecen a la necesidad de "flexibilizar" la ordenanza para "apoyar a la hostelería a superar las consecuencias de la crisis". El alcalde, Ernesto Anido, incide además en que se permitirá modificar la superficie de la terraza sin subir las tasas.
Plazos, sanciones y "conflictos"
La normativa que se aprobará en pleno el próximo martes establece diez días de plazo para la autorización de una terraza, excepto las ubicadas en la avenida de la playa y el puerto, que se tramitarán, como antes, en dos meses. La nueva ordenanza será más blanda con los infractores, a los que ofrece la posibilidad de reducciones de entre el 50% y el 20%.
La normativa ha recibido ya las primeras críticas de la oposición. El BNG sostiene que "no aporta nada nuevo", "a no ser más molestias para los vecinos de Sada". Su portavoz, Abel López Soto, critica el aumento en el horario de apertura que, dice, va a ser en algunos casos superior al que tiene el propio establecimiento. El nacionalista vaticina que este cambio "afectará al descanso de los sadenses" y será "una fuente permanente de conflicto". El Bloque duda además que el Concello pueda regular el paseo de la playa que, dice, pertenece a Costas.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.