Chivatazo

La Audiencia Nacional rechaza declarar nulas las conversaciones de Pamies que permanecen secretas

 13/04/2012
 Compartir: 

La Audiencia Nacional ha rechazado declarar nulas las conversaciones telefónicas intervenidas al exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies en el marco de la causa en la que está imputado por el chivatazo al aparato de extorsión de la banda terrorista ETA que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa), que permanecen secretas porque podrían afectar a la "seguridad del Estado".

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

En un auto dictado este jueves la Sección Segunda de la Sala de lo Penal rechaza por razones "estrictamente procesales" el recurso de apelación presentado por la defensa de Pamies contra la decisión del juez instructor, Pablo Ruz, de avalar las intervenciones realizadas desde el 26 de agosto de 2006 y no remitir su contenido al Consejo de Ministros para su clasificación como secreto oficial.

La resolución judicial apunta que la defensa de Pamies, señalado por el equipo de investigación como la persona que dio el chivatazo, no especificó el "concreto precepto" de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en el que basaba la presentación de su recurso de reforma, subsidiario de apelación ante la Sala de lo Penal.

El tribunal, formado por los magistrados Fernando García Nicolás, Ángel Hurtado (ponente) y José Ricardo de Prada, entiende que debido a este defecto de forma el recurso "no debió haber sido admitido a trámite" ni siquiera en reforma. "Si el juez instructor no ha hecho un pronunciamiento de fondo, no resulta procesalmente correcto que se acuda al recurso para pedir del órgano de apelación ese pronunciamiento", señala.

Los magistrados, que han rechazado la petición de Pamies de acuerdo con el criterio de la Fiscalía, apuntan que "difícilmente se podría entrar a analizar en este momento procesal" las razones de fondo que esgrimía la defensa de Pamies para pedir la nulidad de las conversaciones "cuando valorar esa nulidad que se pide guarda relación con aspectos probatorios que, desde luego, no es éste el momento procesal oportuno para tratarlos".

"DATOS IRRELEVANTES"

El fiscal se opuso a esta pretensión argumentando que las conversaciones no fueron utilizadas en las pesquisas del equipo investigador, dirigido por el comisario Carlos Germán, y que el juez ordenó expurgar todos los "datos, informaciones o conversaciones" que afectaran a la seguridad del Estado o resultaran "irrelevantes" para el objeto del procedimiento.

Junto al exresponsable policial en el País Vasco están imputados en esta causa el exdirector general de Policía Víctor García Hidalgo, que habría dado la orden de llevar a cabo el soplo y el inspector José María Ballesteros, que se habría desplazado hasta el 'Faisán' para facilitarle un teléfono al dueño, Joseba Elousa, con el que Pamies habría dado el chivatazo. Los tres están imputados por los delitos de colaboración con organización terrorista y revelacióin de secretos.

Ruz reactivó la causa en marzo pasado ordenando a la Guardia Civil la realización de un informe complementario al del equipo investigador en cumplimiento del mandato que le hizo el Pleno de la Sala de lo Penal en septiembre de 2011 para "completar la investigación".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana