El desacuerdo político vuelve a congelar la ordenanza sobre la telefonía móvil de Ponferrada

 03/04/2012
 Compartir: 

El Ayuntamiento de Ponferrada consultará el plan de ubicación a las operadoras.

Diario de León.es 03.04.2012

La pretendida ordenanza reguladora para la ubicación de antenas de telefonía móvil en Ponferrada sigue atascada en lo político y en lo administrativo. Grupo popular y grupo socialista siguen sin ponerse de acuerdo y la Comisión de Urbanismo en la que ayer se abordaba el tema no consiguió solventar nada. Todo sobre la mesa.

Por un lado el PP se ve atado de pies y manos porque sus competencias municipales no le dan permiso para autorizar o rechazar la ubicación de estos repetidores de radiofrecuencia móvil. Esa competencia es directa del Ministerio de Industria. De hecho, el concejal de Urbanismo, Juan Elicio Fierro, adelantaba antes de entrar a la Comisión que tenía en sus manos un informe de los servicios jurídicos municipales que venían a concluir que poco o nada podía hacer el Ayuntamiento contra la operadoras con su ordenanza si luego, una vez rechazada la licencia, venían detrás los tribunales con los recursos de las compañías de telefonía y le echaban por tierra todo.

Con estos precedentes, el equipo de gobierno que dirige el alcalde popular Carlos López Riesco elevó a la Comisión de Urbanismo un modelo tipo de ordenanza sobre estos repetidores de telefonía, confeccionado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Pero como el PP está en minoría política y el acuerdo con los concejales del independiente Ismael Álvarez ni se plantea de antemano, el que marca el curso de los acontecimientos en este tema es el PSOE. Aquí, el grupo socialista que representa Samuel Folgueral volvió a decir ayer que no le convence la ordenanza del PP, la que plantea la FEMP, e insisten en establecer zonas de implantación preferentes que se sitúen fuera del ámbito urbano. Y ello porque considera que puede ser mejorada o matizada en cuanto a las posibles ubicaciones de estos repetidores de telefonía, que tanto rechazo vecinal despiertan por considerarlas perjudiciales para la salud de los que viven cerca de ellas. De esta forma, el PP -desde donde dicen que actuarán para lograr “el máximo consenso”- ha optado por solicitar a las operadoras de telefonía móvil que se pronuncien sobre dos cuestiones fundamentales. El Ayuntamiento quiere saber de ellas “su plan de implantación de antenas” para el municipio de Ponferrada y en segundo lugar “su opinión respecto a la posibilidad de implantar estas instalaciones fuera del ámbito urbano”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana