Diario Bahía de Cádiz 26/03/2012.
Como ya apuntó en el pleno de diciembre, esta formación sigue creyendo que el procedimiento más adecuado sería modificar y/o complementar la ordenanza existente dotándola de un mayor detalle en lo que se refiere al tránsito peatonal, e introduciendo las condiciones de circulación de los medios de locomoción no motorizados: bicicletas, patines, y monopatines; así como añadir el catálogo general de vías e itinerarios ciclistas del que habla la disposición adicional, y que ya debería estar elaborado. Y todo ello con una mayor participación de las personas y colectivos implicados.
El texto sometido a información pública, a decir de IU, es demasiado genérico y claramente insuficiente para las necesidades de San Fernando. Falta una regulación más ajustada de los casos concretos, de vías peatonales o mixtas, que realmente existen o están programadas en La Isla. No es una ordenanza adaptada a la realidad física de la ciudad, sino más bien la trascripción, más o menos literal, de una ordenanza tipo, o copiada de otros municipios, se añade en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Así, el tránsito de bicis por la semipeatonalizada calle Real, del que tanto se había hablado, apenas queda aclarado en las tres líneas que se le dedican en el art. 43, donde hasta el título es confuso, y en el que se remite a normas específicas para la regulación del uso de la plataforma tranviaria que no se sabe cuándo se redactarán. La plataforma del tranvía, desde la Ardila al Puente Zuazo, no tiene las mismas condiciones, y la calle Real tampoco tiene un trazado uniforme. Es necesario aclarar como se quiere que funcione cada tramo, no solamente los del centro, sino también los más periféricos.
Por otro lado, al hablar de calles de uso peatonal es evidente que no son todas iguales. Calles como Rosario o San Rafael, son estrechas y con un intenso tránsito de peatones; la calle Real, es más amplia pero con bastante tránsito, y pronto circulará el tranvía; hay otras calles de uso exclusivo, donde la presencia de peatones es menor pero son bastante estrechas. Cada una de ellas debe tener una regulación diferente y para ello es necesario adecuar la ordenanza a cada situación actual, o futura, en función de las previsiones de desarrollo viario previstas en el planeamiento urbanístico vigente, entienden los izquierdistas.
También considera IU que hace falta una mejor regulación del uso de los paseos y zonas peatonales de parques y jardines. Y también avanzar algo más en la obligatoriedad de prever aparcamientos para bicicletas, reservados y protegidos, en la mayor parte de los equipamientos públicos y privados, especialmente los centros de enseñanza e instalaciones deportivas, y preferentemente en el interior de sus recintos.
Finalmente, se recuerda que la actual red de carriles bici, donde se han malgastado cerca de un millón de euros de los fondos del Plan E del año 2009, es un desastre, con numerosos defectos de diseño y de ejecución, que la hacen no solo poco útil, sino peligrosa en muchos de sus tramos. De este modo, si se quiere que cumpla mínimamente sus fines, con una buena convivencia entre peatones y ciclistas, necesita una remodelación a fondo, eliminando bastantes de sus tramos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.