Razones humanitarias

El TS reconoce por razones humanitarias el derecho a permanecer en España a una nigeriana cuyo bebé murió en una patera

 13/03/2012
 Compartir: 

El Supremo duda de la persecución que alegó sufrir la mujer en Nigeria pero tiene en cuenta sus circunstancias vitales

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a permanecer en España por razones humanitarias a una nigeriana cuya hija de un año y tres meses falleció durante una travesía en patera en agosto de 2007.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el recurso que presentó M.U. contra la sentencia dictada en febrero del pasado año por la Audiencia Nacional que confirmaba una resolución del Ministerio del Interior que denegó su solicitud de asilo.

Los hechos se remontan al 27 de diciembre de 2007 cuando la recurrente presentó en la comisaría de Policía de Puerto del Rosario, en Las Palmas, una solicitud de asilo. La mujer alegó que abandonó Nigeria en 2003 por los enfrentamientos armados entre el grupo al que ella pertenecía, los Massob, y otros colectivos.

Según su relato, el gobierno federal tomó represalias contra los Massob cuando éstos pidieron ser reconocidos como grupo independiente. Se produjo entonces un enfrentamiento con armas durante el cual murió parte de su familia.

Ante el riesgo de ser asesinada, se embarcó embarazada en una patera junto a su marido desde Marruecos rumbo a España. Durante la travesía, falleció su hija de poco más de un año de edad y los ocupantes de la embarcación tuvieron que tirar al agua su cuerpo junto con el de otras personas.

DEPRESIÓN ACREDITADA EN UN INFORME DE CRUZ ROJA

Ahora, la sentencia del Supremo valora un informe "objetivo" emitido por una institución como la Cruz Roja que reflejaba el estado de shock, la depresión aguda y la crisis de ansiedad que sufría la recurrente a su llegada a España motivado por la muerte de su hija de "hambre y sed" en la embarcación y "los dramáticos pormenores relatados del suceso".

"Todas estas experiencias han motivado la necesidad de tratamiento psicológico a la recurrente para intentar sobrevivir a tan luctuoso hecho, pérdida de su hija menor en lamentables condiciones originadas sin duda por una situación de necesidad", sostiene la sentencia.

La resolución, de la que ha sido ponente la magistrada María Isabel Perelló, no tiene en cuenta la persecución alegada por la demandante al dudar de la veracidad de los hechos alegados por la insuficiencia de prueba y las "contradicciones" apreciadas en su relato.

Sin embargo, estima razones de índole humanitaria motivadas por las circunstancias vitales de la solicitante y autoriza su permanencia en España y, por extensión, también se lo autoriza a su hija nacida en España.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana