ETA
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo que condene al etarra Arkaitz Goikoetxea Basabe por el intento de secuestro y ejecución del concejal del PSE en Eibar (Vizcaya) Benjamín Atutxa, mientras que ha recordado el caso de otros concejales que fueron asesinados por la banda terrorista, entre ellos, a los 'populares' Miguel Ángel Blanco y José Ignacio Iruretagoyena.
La Sala de lo Penal ha celebrado este martes una vista pública para revisar los recursos del Ministerio Público y de cuatro condenados contra la sentencia dictada el pasado abril por la Audiencia Nacional por su colaboración o integración en el 'comando Vizcaya' de ETA. El tribunal dictará posteriormente una sentencia de la que será ponente el magistrado Manuel Marchena.
Durante la vista, el fiscal ha puesto en evidencia el "gran peligro" para la vida que conllevó la acción de Goikoetxea, quien confesó al entonces juez instructor Baltasar Garzón que realizó vigilancias durante siete meses a su objetivo y guardó tranquilizantes para sedar a la víctima.
Según el fiscal, Goikoetxea no desistió en su propósito voluntariamente, sino motivado por la presencia de los escoltas que acompañaban al concejal y por el "riesgo" que suponía para los propios etarras. Así, se ha opuesto a la absolución que acordó la Audiencia Nacional y ha tipificado su conducta como una tentativa de asesinato y detención ilegal.
Por el contrario, la defensa del líder del 'comando Vizcaya' ha pedido confirmar la sentencia de la Sección Primera de lo Penal, que le impuso 22 años de prisión por delitos de integración en organización terrorista, depósito de explosivos, tenencia de armas y falsificación.
CABLES PARA LA UNIVERSIDAD Y NO PARA BOMBAS
Las abogadas defensoras de Iñigo Gutiérrez y de Aitor Cotano han aludido a la sentencia del propio Tribunal Supremo que absolvió a sus representados por el atentado contra el cuartel de Legutiano al entender que la prueba de cargo se sustentaba únicamente en las declaraciones policiales.
La defensa de Iñigo Gutiérrez, condenado a 14 años de cárcel por su pertenencia al complejo 'Vizcaya', ha afirmado que "de su disposición a colaborar con ETA no puede inferirse que recibiera formación o integrara" este comando.
Ha justificado la presencia de cables eléctricos en su domicilio en que estudiaba electrónica en la Universidad y que éstos podían ser destinados a otros usos como "a la decoración con luces navideñas" y no a la fabricación de artefactos explosivos.
OCULTÓ A GOIKOETXEA PORQUE ERA SU NOVIO
Por su parte, la abogada de Ana Isabel Prieto ha pedido a la Sala que absuelva a su representada del delito de colaboración con banda armada que le castigó a cinco años de cárcel. Ha alegado que desconocía que su compañera de piso Maialen Zuazo ocultara a Goikoetxea en su habitación.
Mientras tanto, la abogada Jone Goirizelaia ha defendido que Zuazo escondió al dirigente del comando Vizcaya porque era su pareja sentimental y que no existe "ni un solo acto de colaboración" para sustentar la condena a siete años de prisión.
Goirizelaia ha solicitado la absolución de Aitor Cotano, condenado a 16 años de prisión, al considerar nulas sus declaraciones policiales por la "sombra de sospecha" y las irregularidades cometidas en la grabación de los periodos de detención.
Tanto la Fiscalía como la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se han opuesto a sus recursos de casación y han desmontado los argumentos de la defensa al entender que existe prueba de cargo "absolutamente clara" para sostener su condena y recordar que se adoptaron "medidas extraordinarias" para evitar posibles malos tratos o denuncias falsas de torturas.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.