Pensión indefinida

El TS reconoce el derecho de una mujer a obtener de su ex pensión indefinida mientras busca empleo

 17/02/2012
 Compartir: 

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de una divorciada a seguir percibiendo una pensión compensatoria por desequilibrio mientras no obtenga empleo, en contra del criterio de su ex pareja, que había solicitado fijar un límite temporal a esta situación.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Según el alto tribunal, al órgano judicial no le es posible condicionar el reconocimiento de la pensión a una eventualidad futura como la pérdida de empleo, y tampoco la futura obtención de mismo puede valorarse anticipadamente como condición que permita privar de este derecho a la beneficiaria que acceda al mercado laboral.

En este caso, la Audiencia Provincial de Las Palmas rechazó en enero de 2009 la fijación de un límite temporal y fijó la pensión con carecer indefinido, lo que es confirmado por el Tribunal Supremo en una sentencia dada a conocer este jueves, cuyo ponente es el presidente de la Sala Primera, Juan Antonio Xiol.

120 EUROS MENSUALES

La mujer había solicitado una pensión compensatoria por importe de 800 euros al mes y tanto el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de San Bartolomé de Tirajana como la Audiencia Provincial de las Palmas accedieron a concederla, aunque limitada a 120 euros mensuales.

El ex marido impugnó este pronunciamiento en casación defendiendo que debería de haberse fijado un limite temporal, no siendo correcto hacer depender el mantenimiento de la medida de una circunstancia, como la obtención de empleo, "exclusivamente dependiente de la voluntad de la preceptora".

El Supremo rechaza esta argumentación aduciendo que si la Audiencia Provincial hubiera considerado que la mujer podría obtener trabajo en un plazo determinado así lo hubiera señalado expresamente en su reslolución.

"Si no lo hizo, ha de interpretarse que fue debido a que las circunstancias personales de la esposa -en particular su edad y estado de salud-, constituían serias dificultades de incorporarse al mercado laboral", afirma el alto tribunal.

La obtención de un eventual empleo por parte de la beneficiaria ha de valorarse, según el Supremo, "como un cambio de las circunstancias determinantes del desequilibrio que motivaron su reconocimiento al objeto de que el obligado a pagarla -en este caso el exmarido-, pueda solicitar la extinción del derecho por cambio de circunstancias, en particular, por la desaparición del desequilibrio que lo motivó".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana