La reforma es "ofensiva, regresiva y reaccionaria"

Jueces para la Democracia rechaza la reforma laboral por ser "profundamente injusta"

 17/02/2012
 Compartir: 

La asociación advierte de que seguirán aplicando la Constitución para evitar los "abusos" empresariales que facitlita la reforma

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Jueces para la Democracia ha considerado que la reforma laboral aprobada por el Gobierno el pasado viernes constituye uno de los "mayores ataques" al derecho del trabajo y a las instituciones laborales y es "profundamente injusta", según informa la asociación en un comunicado.

Además, la asociación alerta de que el contenido del Real Decreto Ley 3/2012 de medias urgentes para la reforma del mercado laboral "materializa una reforma ofensiva, regresiva y reaccionaria" y va en contra de lo estipulado por el Estatuto de los Trabajadores.

Al respecto, los jueces criticaron la aprobación del Real Decreto Ley sin previa negociación con los agentes sociales, sobre la base de una urgencia que "se utiliza para atacar a la esencia misma del derecho del trabajo", ya que con ella desaparece el "tradicional" equilibrio entre las partes de la relación de trabajo.

Sin embargo, Jueces para la Democracia recuerda que la reforma laboral introducida por Ley 35/2010 y la posterior Ley 27/2011 en materia de Seguridad Social fueron la "antesala" de la actual y que todas ellas se plantearon como "imprescindibles" para la creación de empleo, cuando "no solo no han generado empleo, sino que han contribuido a su imparable destrucción".

Las reformas en materia de Seguridad Social han supuesto un "sustancial avance" hacia la consolidación de la progresiva reducción del sistema público de protección social, ya que otorga a los empresarios la facultad de disposición "cuasi absoluta" en materia laboral.

SEGUIRÁN APLICANDO LA CONSTITUCIÓN.

Jueces para la Democracia advierte de que los magistrados asociados continuarán aplicando las leyes laborales conforme a los principios y valores constitucionales con el objetivo de poner freno a los posibles abusos que tan "amplias posibilidades" de disposición del contrato de trabajo se han otorgado al empresario.

Entre los posibles abusos que presenta la reforma laboral, los jueces inciden en que debilita el papel de los sindicatos y de la negociación colectiva, al dar al empresario la posibilidad de modificar la retribución pactada o las posibilidades de descuelgue, no sólo salarial, sino de la integridad del convenio, limitando la ultra-actividad de su contenido.

Además, los jueces consideran que la tutela normativa que había venido otorgándose al trabajador se mercantiliza desde el acceso al empleo, "descentralizándose" en las ETT la colocación, que debía ser la actividad preferente de un servicio público de empleo.

Por otro lado, consideran que el nuevo contrato indefinido de apoyo a los emprendedores "desvirtúa" la propia finalidad del período de prueba, al fijarlo en un año de duración, reconvirtiéndolo en un contrato a término.

Por último, la asociación considera que la "nueva degradación" de la causalidad en el despido, que se podrá justificar cuando existan tres trimestres de caída de las ventas, y la supresión de la autorización administrativa en despidos colectivos, son contrarias al derecho constitucional al trabajo que consagra el artículo 35 de la Constitución Española.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana