Audiencia esencial; por Pablo Llarena, Portavoz de APM

 16/02/2012
 Compartir: 

El día 16 de febrero de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Pablo Llarena, en el que el autor opina sobre el debate de eliminación de la Audiencia Nacional. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

AUDIENCIA ESENCIAL

Cuando suena un cojinete, siempre hay quien quiere pegarle fuego al coche. Es un tremendismo acrítico muy propio de nuestro país. Resulta evidente que si concentramos importantes responsabilidades en una determinada esfera de decisión, se producirán palmarios desajustes si sus protagonistas no aciertan a desempeñar adecuadamente su cometido. No obstante, eso no puede ser argumento para acabar con el instrumento, sino que lo que impulsa es a velar por su mejor funcionamiento.

La reflexión viene al cabo del debate de eliminación de la Audiencia Nacional. Todo Estado tiene delitos que por su gravedad esencial o por su extensión territorial, sobrepasan el límite de funcionamiento ordinario de los pequeños juzgados. Son delitos que conmocionan a la mayor parte de los ciudadanos y que justifican un reforzamiento de los instrumentos públicos para combatirlos, no sólo dotando de un nivel de protección personal que evite coacciones y que no se justifica -ni puede abordarse- con respecto a todos los jueces del país, sino facilitando instrumentos y profesionales especializados en una manera que resultaría inalcanzable para todos los juzgados de España. El terrorismo, la delincuencia transnacional y de amplia proyección en varias comunidades autónomas o delitos que afectan a la credibilidad financiera de un país como la falsedad de moneda, no pueden ser abordados en los puntos rurales en que puedan coyunturalmente manifestarse, ni pueden ser gestionados con los medios y la protección general que se dispensa a los jueces. La Audiencia Nacional es por ello una organización judicial esencial y lógica, con competencias plenamente adecuadas y alejadas de la excepción; y su subsistencia resulta imprescindible para la protección de los derechos individuales de los españoles, más allá de que, como es lógico, aspiremos a un ejercicio responsable de su cometido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana