Gallardón

Los secretarios judiciales protestan contra Gallardón por no recibir a todas las asociaciones

 16/02/2012
 Compartir: 

SISEJ plantea que los secretarios abandonen la sala de vistas y tramiten divorcios de mutuo acuerdo con coste cero para los ciudadanos

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Unión Progresista de Secretarios Judicales (UPSJ) y el Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) se han unido para protestar contra el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, por no celebrar una reunión conjunta con todas las asociaciones del colectivo, como sí hicieron sus antecesores en el cargo.

Las organizaciones han reiterado a través de un escrito conjunto la solicitud de reunirse con el ministro de Justicia. "Coincidimos plenamente en expresar nuestra protesta, desde la convicción de que el ministro de Justicia debe recibir a todas las organizaciones de secretarios judiciales, como ha tenido lugar en todas las legislaturas", destacan en un comunicado.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz del SISEJ, Rafael Lafuente i Sevilla, ha apuntado que los exministros Mariano Fernández Bermejo o Francisco Caamaño celebraron al iniciar su mandato una reunión conjunta con todas las organizaciones. "En la pasada legislatura hubo constantes encuentros con la Dirección General de Modernización. Confiamos en que se siga contactando con todas", ha agregado.

Las asociaciones han reaccionado así después de que el ministro recibiera el martes sólo al Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, la asociación mayoritaria que representa a cerca de 1.400 fedatarios públicos.

El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Rafael Lara, eludió valorar la respuesta de las otras asociaciones y destacó a Europa Press la "actitud dialogante y de consenso" que le transmitió el ministro, quien se comprometió a aumentar la especialización y las competencias de este colectivo, así como a reformar su régimen disciplinario.

MATRIMONIOS EN AYUNTAMIENTOS

El portavoz del SISEJ, Rafael Lafuente i Sevilla, también ha puesto en valor la cualificación y preparación de los cerca de 3.000 secretarios judiciales para asumir nuevas competencias, "no por corporativismo" sino con la vista puesta en reducir la litigiosidad y agilizar la Justicia.

Ha destacado que la intervención del juez es oportuna en los asuntos que afectan a menores o incapaces, pero ha explicado que los secretarios judiciales pueden asumir otros como los divorcios de mutuo acuerdo. "Somos funcionarios públicos que trabajamos en beneficio de la ciudadanía", ha añadido.

Según él, "no tiene sentido" que los notarios tramiten los divorcios de mutuo acuerdo si los secretarios judiciales pueden hacerlo sin que los ciudadanos se vean obligados a pagar un arancel. Sí se ha mostrado de acuerdo con que el notariado se responsabilice de cuestiones de tráfico mercantil o testamentarias.

En cuanto a los matrimonios, el portavoz se ha mostrado favorable a la última reforma del Código Civil, aprobada hace apenas seis meses y con un periodo de entrada en vigor de tres años, que otorga a los Ayuntamientos esta materia. "Está bien, es una cuestión que no afecta a la litigiosidad y no tiene sentido que se celebre en el juzgado", ha agregado.

Además, el SISEJ apuesta por que los secretarios judiciales no permanezcan de forma continua en las salas de vistas ya que pueden ser más útiles asumiendo funciones de conciliación o atención al ciudadano. En este sentido, recuerda que las salas están dotadas de "los mejores sistemas de reproducción y grabación que cuentan con todas las garantías".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana