Xunta, CGPJ y Universidad de Vigo colaboran para contar con un servicio de mediación familiar para principios de verano

 31/01/2012
 Compartir: 

Representantes de la Xunta, del Consejo General del Poder Judicial, la Universidade de Vigo y los jueces de la ciudad -a través su decano, Germán Serrano- han celebrado una reunión de trabajo este lunes con vistas a la implantación de un servicio de mediación familiar.

VIGO, 30 Ene. (EUROPA PRESS) –

El director xeral de Xustiza, Juan José Martín, ha esperado que a principios de verano ya se pueda tener tramitado el convenio de colaboración con la institución académica y se pueda disponer de un local donde, inicialmente, desarrollarán su actividad "un jurista y un psicólogo".

En todo caso, ha explicado que, en función de las circunstancias, podría haber más personal. Sobre la ubicación, ha explicado que se podría instalar en las actuales instalaciones de juzgados de Vigo, si se encuentra un espacio adecuado; pero que si los problemas de espacio lo impiden podrá emplazarse en la Delegación de la Xunta.

El vocal del CGPJ Manuel Almenar ha recordado que uno de los principales problemas actuales de la justicia es el "exceso de litigiosidad", siendo los servicios de mediación uno de los mecanismos alternativos que se pueden activar para mejorar la situación. En cuanto a la mediación, ha recordado que la familiar -dentro de lo civil- es la más extendida, aunque también existen servicios para lo penal y mercantil.

Otro de los vocales del Consejo, Antonio Dorado, ha recordado que, en Galicia, ya existen servicios de mediación familiar en Santiago y Ourense, explicando que los de la capital gallego son los que cuentan con el "mayor índice de acuerdos de España".

También ha defendido este "método satisfactorio" y ha explicado que en los procesos que van a mediación se produce acuerdo en un 35-40 por ciento de los casos y que "los tiempos de respuesta son buenos". En ese sentido, ha afirmado que, pese a que hay un máximo legal de 60 días, más del 50 por ciento se logran en entre 15 y 30 días y que entre el 18 y 20 por ciento en los primeros 15 días.

Además, en lo que respecta a mediación de menores, los representantes del CGPJ han destacado los buenos resultados que se obtienen en la comunidad, donde "ninguno de los que llega a acuerdo reincide".

Dorado ha considerado un "acierto" que la Xunta se implique a la hora de intentar poner estas iniciativas en marcha. A ese respecto, el director xeral ha destacado que, una vez que se pusieron en marcha las dos primeras iniciativas, el objetivo es "ir extendiéndolas a otros partidos judiciales".

El representante del CGPJ ha destacado que este tipo de servicios no sirven para contribuir a un descenso de la litigiosidad, sino que también aportan un "mejor servicio a los ciudadanos".

Así, ha recordado que, si bien en Vigo el servicio de mediación familiar ya se intentó poner en marcha con anterioridad y la iniciativa se topó con el rechazo del Colegio de Abogados, ahora se buscarán otros canales distintos a este organismo colegial para ponerlo en marcha. Así, ha destacado que "la Universidade de Vigo ha dado el paso".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana