Reforma de la Justicia

Caamaño carga contra las reformas de Gallardón por introducir "la cadena perpetua" y el "doble pago" judicial

 31/01/2012
 Compartir: 

El exministro de Justicia Francisco Caamaño ha cargado este lunes contra las medidas judiciales anunciadas por su sucesor en el cargo, Alberto Ruiz Gallardón, por introducir la cadena perpetua abolida en 1870, establecer el "doble pago" en la justicia o introducir el corporativismo en la renovación de los magistrados del Consejo General del Poder Judicial.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, el extitular de Justicia señalado que la cadena perpetua revisable supone a efectos prácticos instaurar la cadena perpetua. "Me parecería muy triste pasar la historia de España como el ministro que incorpora la cadena perpetua abolida en el año 1870. Creo que ningún país en el siglo XXI va a incorporar ese tipo de pena", ha indicado.

Esta pena, ha apostillado, genera una "inseguridad" y el reo es condenado "a un futuro inseguro e incierto" y ha recordado que en los países en los que existe la cadena perpetua revisable se ha acotado "a plazos fijos".

Asimismo, ha censurado lo que ha definido como la instauración del "doble pago" judicial y ha recordado que estando él de ministro se estableció una tasa que había que abonar para poder recurrir pero, si el recurso era admitido, ese dinero se devolvía. "Ahora, sobre esa va a haber otra. Por tanto, no es un copago sino que es un doble pago el que se ha establecido, que además va a afectar más a las personas con menos recursos", ha apostillado.

Igualmente, ha considerado que la "gerontocracia" tampoco es la solución para la renovación del Tribunal Constitución. "Es verdad que lo tiene Estados Unidos, pero tiene una Constitución del siglo XVIII. En el siglo XXI no parece el mejor de los criterios", ha argumentado.

Finalmente ha cargado contra la propuesta de renovación de los magistrados del Consejo General del Poder Judicial al no considerar razonable "el criterio del corporativsimo y el gremio propio de la edad media para este procedimiento".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana