Sada
Laopinioncoruña.es 20.01.12
El Consello de la Xunta dio ayer su visto bueno a los cambios en la ordenanza urbanística provisional que propuso el Gobierno local (PP, PDSP). Lo hace para "agilizar y dar seguridad al urbanismo" sadense y recalca que los cambios han estado precedidos del "acuerdo plenario unánime" del Concello de Sada, a pesar de que PSOE y BNG votaron en contra. El planeamiento, ya en vigor, autoriza el uso comercial en el puerto deportivo y abre las puertas a nuevos viales en la zona urbana a través de un plan de infraestructuras
La Xunta sostiene que la modificación de la ordenanza provisional permitirá "agilizar y dar seguridad al urbanismo mientras se tramita el nuevo PGOM". Destaca además que la modificación se realiza a instancias del Ayuntamiento de Sada "mediante acuerdo plenario por unanimidad del 15 de diciembre de 2011". Su afirmación contrasta con el hecho de que PSOE y BNG votasen en contra de la propuesta al entender que ciertos de los cambios auspiciados por el Gobierno local (PP, PDSP) "pretendían legalizar un conjunto de ilegalidades", entre ellos el puerto de Sada.
Sus críticas responden a la autorización del Gobierno gallego de usos comerciales en el puerto deportivo, incluidas las parcelas en las que se levantan dos superficies comerciales ilegalizadas por los tribunales precisamente por no estar permitido dicho uso en la zona.
Los nacionalistas exigían además que se fijase un máximo de parcelaciones en suelo de núcleo rural y advertían de que la recalificación solicitada para suelo rústico de protección paisajística, que pasaría a rústico de protección ordinaria en el entorno del campo de fútbol de la Sociedad para ampliar o crear equipamientos afectaba a terreno privado. La Xunta no se pronuncia sobre este aspecto, aunque abre la puerta a un plan especial de dotaciones en suelo rústico "por razón de interés general". Las condiciones que recoge para la edificación en suelo rural pasan por limitar la tipología edificatoria a la de vivienda unifamiliar aislada, excepto si existen medianeras preexistentes. La altura máxima de las casas será de planta baja y una alta, con un máximo de siete metros. Solo se permitirá una vivienda por parcela y, en cualquier caso, solo serán edificables las parcelas con la fachada a la vía pública existente.
En lo relativo a usos de equipamientos y dotaciones, la ordenanza establece que serán los determinados en las normas subsidiarias de 1997 o de los instrumentos de desarrollo declarados subsistentes por la normativa. En el caso de no estar determinados se permitirá el uso docente, deportivo, sanitario, asistencial, religioso, cultural o administrativo de titularidad pública. Las edificaciones o dotaciones tendrán una altura máxima de 7 metros, en caso de núcleos rurales, y de 10 en suelo urbano, en el caso de que se permitan dos plantas.
La normativa abre la puerta a nuevas conexiones viarias en suelo urbano siempre que estén justificadas por razones de interés público y mediante un plan de infraestructuras.
El sí definitivo de la Xunta estuvo precedido de un informe de la Secretaría Xeral de Ordenación do Territorio que instaba al Concello de Sada a introducir una serie de correcciones en su propuesta. Entre ellas, algunas de las que reclamaba el BNG, como la pretensión del Ejecutivo local de modificar la ordenanza de suelo urbano de baja densidad. "La propuesta carece de justificación, dado que tal interpretación daría lugar a que se produjese un injustificado incremento de la edificabilidad residencial", advirtió la Xunta el pasado 9 de diciembre. La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas se opuso también a su propuesta para suelo urbano no consolidado de declarar que, en todos los casos, el grado de fuera de ordenación de las edificaciones existentes en ámbitos sin planeamiento declarado subsistente sea de incompatibilidad parcial. El Gobierno gallego también puso condiciones a la inclusión de siete estudios de detalle dentro del planeamiento subsistentes del plan parcial As Brañas.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.