Ayuntamiento de Sevilla
ABC 16/01/2012
Después de los infructuosos intentos con el Gobierno local anterior, por fin se ha puesto en marcha la Mesa de la Moto, una plataforma que trabaja ya hacia la elaboración de una ordenanza específica y en la que están representantes del sector y de la Administración local, que se han reunido ya dos veces, según informó a ABC la delegada en Sevilla de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial (PMSV), María Antonia Millán.
El director general de Movilidad, Enrique Medina, ha sido el encargado del Ayuntamiento para atender a este colectivo, que persigue la regulación de cuestiones que afectan en el día a día no sólo de los usuarios de motos, sino de la ciudad misma.
Los aparcamientos, las vías y zonas de circulación o el carril bus, son algunas de las cuestiones que los moteros quieren que se regulen, pues Sevilla carece de una ordenanza específica sobre las motos, mientras que otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona sí la tiene.
Millán dijo que la predisposición del equipo de Juan Ignacio Zoido a trabajar en estos temas es total y que incluso el propio delegado de Movilidad, Demetrio Cabello, se ha comprometido a asistir a la próxima reunión de la mesa de trabajo, en la que también están presentes fabricantes y empresas de distribución, entre otros. De hecho, una de las peticiones de los moteros es que en la Mesa de la Moto haya también representantes de la Policía Local y de Tussam. La delegada para Sevilla de la PMSV informó que en la última reunión se comenzó el estudio sobre el uso del carril bus por las motos algo que, en su opinión, deberá analizar Tussam <<para ver qué se puede hacer al respecto, pues nosotros no tenemos una idea preconcebida, lo que queremos es que se estudie>>.
Otro de los temas que están sobre la mesa para estructurar la futura ordenanza es la regulación del aparcamiento de las motos en la ciudad <<algo que está regulado en otras ciudades, donde se especifican aspectos como los metros que tienen que tener las aceras en las que está permitido el estacionamiento de las motos o la forma en la que se debe aparcar, porque se trata de sacar partido a lo que ya hay en la ciudad>>, señaló Millán.
La portavoz del colectivo de usuarios agregó que en Sevilla hay un gran vacío legal sobre la circulación de las motos y como ejemplo se refirió al tráfico de motos y motocicletas por las zonas restringidas, donde la posibilidad de sancionar depende de la interpretación que la Policía pueda hacer de la norma, según reconoció el propio director general en la reunión sectorial, en la que él mismo se mostró partidario de regular de forma clara e inequívoca este aspecto.
El colectivo motero se encuentra satisfecho porque finalmente la Mesa esté trabajando regularmente.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.