Miguel Corgos defiende la sostenibilidad y la inteligencia artificial como motores de cambio en la Administración pública

 14/11/2025
 Compartir: 

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, defendió la sostenibilidad y la inteligencia artificial como materias que están cambiando de manera sustancial la forma de trabajar en la Administración pública.

Conselleriadefacenda.gal 13.11.25

Durante la inauguración de las X Jornadas de Auditoría y Contabilidad en Galicia, Miguel Corgos recordó que ambos aspectos exigen la adaptación y renovación de los procesos, estructuras y normativas en la labor de las personas auditoras. 

El deber de todas las empresas consideradas de interés público de presentar información sobre su sostenibilidad y como afecta a su evolución y resultados supone una gran responsabilidad para los auditores, “debido al impacto que tiene la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030 en el marco actual”, aseveró el conselleiro. 

En el contexto vigente de las administraciones públicas es evidente la importancia de las políticas de sostenibilidad medioambiental en lo referido a los fondos europeos, explicó Miguel Corgos. En concreto, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) incluye como dos principios básicos de su gestión el etiquetado verde y no causar perjuicio significativo. 

Inteligencia artificial

El conselleiro hizo también referencia al otro tema en torno al que giran las jornadas, la inteligencia artificial, que “está cambiando radicalmente la forma de trabajar.” 

Esta herramienta tecnológica permite analizar con facilidad grandes cantidades de datos y, además, posibilita mejoras en la detección de riesgos, lo que ofrece mayor exactitud en los resultados de los controles. Sin embargo, advirtió Miguel Corgos, el uso de esta tecnología supone también asumir riesgos sobre la privacidad y la seguridad de los datos, por lo que es preciso, en todo momento, garantizar que la ciudadanía no pierde su derecho a la privacidad. 

Eso es lo que Galicia hizo, al ser la primera región europea en regular la supervisión de la IA, afirmó el responsable de la Hacienda gallega. Ahora cuenta con una norma que vela por los derechos de las personas y mejora la eficacia de la Administración y su relación con la ciudadanía. 

Miguel Corgos finalizó destacando la importancia de estas jornadas para actualizar conocimientos en los ámbitos de la auditoría y de la contabilidad y, en especial, sobre su impacto de los deberes de sostenibilidad y el uso de la IA. 

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Potestad normativa local y la determinación de los tipos infractores en las ordenanzas locales de seguridad y convivencia ciudadana
  2. Estudios y Comentarios: Los sandboxes regulatorios y su uso en la regulación de la inteligencia artificial
  3. Actualidad: El Congreso aprueba la Ley de Servicios de Atención a la Clientela: adiós a las llamadas spam y a los gastos de gestión ocultos
  4. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  5. Actualidad: El Gobierno inicia el despliegue de 223 millones de euros extra para incorporar la IA a la Sanidad en las CCAA
  6. Actualidad: El Gobierno pone en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto en España
  7. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Estudios y Comentarios: La formación en el sector público instrumental español: diagnóstico empírico y evidencias para su fortalecimiento
  10. Legislación: Sistemas de acreditación y evaluación de conocimientos de euskera

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana