Bolaños destaca el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar el servicio público y acercar la Justicia a las personas

 23/10/2024
 Compartir: 

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha participado en la primera jornada de Metafuturo 2024, un evento que aborda los principales desafíos que enfrentan nuestras democracias de la mano de expertos nacionales e internacionales.

Lamoncloa.gob.es 21.10.24

Durante su intervención en una charla-entrevista titulada "IA y justicia, el desafío: ¿quién controla el algoritmo?", Bolaños ha destacado cómo la robotización, la digitalización y la inteligencia artificial nos dirigen hacia un futuro más eficiente, liberándonos de tareas repetitivas que consumen tiempo y ayudándonos a optimizar procesos. Así lo confirma el uso que se está dando a la tecnología desde el ámbito de la Justicia, para facilitar la tramitación de expedientes y el trabajo de jueces y juezas.

En este sentido, por ejemplo, el ministerio está trabajando actualmente en la herramienta DELFOS, un motor de búsqueda impulsado por inteligencia artificial que permite hallar información específica dentro de expedientes judiciales, facilitando así el acceso rápido y eficiente a documentos o datos necesarios en grandes volúmenes de información, apoyando el trabajo diario con documentos judiciales. Y también ha desarrollado un sistema que transcribe las vistas judiciales para que jueces y fiscales puedan repasar lo sucedido en sala sin necesidad de visionar la grabación completa.

La IA permite, además, acercar la Justicia a la ciudadanía, ayudando a simplificar el lenguaje de las resoluciones judiciales, haciéndolo más claro y más sencillo de entender. De hecho, el ministerio está ultimando una herramienta que prepara resúmenes de las resoluciones judiciales, que pronto estará abierta a la ciudadanía, eligiendo lo más relevante y adaptando el contenido a un lenguaje más claro. Y, en esta misma línea, está diseñando otra herramienta que directamente transforma documentos complejos, como pueden ser las sentencias o autos, en lenguaje sencillo.

Todos estos proyectos se enmarcan en el proceso de digitalización, modernización y orientación al ciudadano emprendido por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que permitirá llevar a cabo la mayor transformación del servicio público de Justicia en décadas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana