La Comunidad de Madrid irrumpe en la tecnología cloud favoreciendo el acceso de la Administración a los servicios digitales más innovadores del mercado

 22/03/2023
 Compartir: 

La Comunidad de Madrid ha presentado el nuevo Acuerdo Marco Cloud, un sistema de contratación ágil y flexible que va a permitir al Ejecutivo autonómico irrumpir en esta tecnología, a través de la agencia Madrid Digital, favoreciendo el acceso de la Administración pública a todos los servicios que se ofertan en las distintas nubes que operan en el mercado.

Comunida.madrid 21.03.23

El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, ha asegurado que “no existe actualmente en España un proyecto de esta envergadura. Una iniciativa que nos va a posibilitar adquirir desde inteligencia artificial, a métodos de almacenamiento de datos, escritorios virtuales, autenticación y gestión de identidad, seguridad en línea, y chatbots, entre otros, para ponerlos a disposición de los madrileños mediante nuestras infraestructuras”.

Además, para la correcta gestión de la nube se ha establecido un modelo de gobernanza del material adquirido, dotando a Madrid Digital de la capacidad para controlar la complejidad de estas tecnologías, y se ha introducido como valor añadido el compromiso de sostenibilidad medioambiental por parte de los proveedores cloud.

Igualmente, el Acuerdo Marco va a salvaguardar la soberanía de los datos que se incorporen a este nuevo espacio, siguiendo las directrices de la Unión Europea y de conformidad con la normativa española vigente. “Por ello, garantizaremos la aplicación de la Ley de Protección de Datos, así como los criterios de protección establecidos por el Esquema Nacional de Seguridad”, ha asegurado Izquierdo.

Dos lotes diferenciados

El Acuerdo Marco está estructurado en dos lotes diferenciados: el llamado de dotación, donde cada proveedor podrá ofrecer en la nube cualquiera de los productos que tiene en su propio catálogo público; y el de gobierno y operación, diseñado para facilitar la contratación de los servicios y capacidades técnicas necesarias para que Madrid Digital pueda gobernar, operar y monitorizar los artículos cloud adquiridos.

Este modelo de contratación, que va a licitar este organismo, se ha hecho extensivo a los otros con competencias TIC dentro de la Administración pública de la Comunidad de Madrid como son, la Dirección General de Sistemas de Información y Salud Digital del Servicio Madrileño de Salud y la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Educación.

Plan estratégico Madrid Digital

El pasado mes de septiembre, el Ejecutivo autonómico presentó el Plan Estratégico de Madrid Digital 2022/2026, algunas de cuyas iniciativas se construirán y desplegarán en la nube. Se trata de un proyecto centrado en transformar este organismo público en un gran centro de innovación, el más avanzado de España al servicio de la Administración y una herramienta para el desarrollo económico, social y sostenible de los servicios públicos.

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de más de 1.000 millones de euros para los próximos cinco años y se centra en cinco ejes para mejorar la experiencia del ciudadano y de la empresa con la administración, con la creación de la Cuenta y la Identidad Digital; incrementar la competitividad del empleado público; modernizar las infraestructuras y arquitecturas; hacer de la Comunidad una Administración más segura, confiable y resiliente, y transformar la gestión de esta Agencia.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  3. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  4. INAP: Formación de apoyo para la preparación del proceso selectivo del cambio de régimen jurídico del personal laboral G2
  5. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  6. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  7. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  8. Legislación: Lista de Confianza de Espacios de Datos
  9. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  10. Legislación: Subvenciones a entidades locales destinadas a la adquisición de equipamiento para la gestión de residuos

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana