Reunión de las comisiones Sectorial y Permanente del Foro de Gobierno Abierto

España lidera con 89 actos las actividades de la Semana de la Administración Abierta entre los 78 estados de la Alianza por el Gobierno Abierto

 07/06/2021
 Compartir: 

El balance sobre la Semana de Administración Abierta en España registra la celebración de 89 eventos de carácter virtual o con aforo reducido, situándose nuestro país, a pesar de las restricciones derivadas de la situación sanitaria, a la cabeza de los 78 estados que integran la Alianza por el Gobierno Abierto.

Lamoncloa.gob.es 05.06.21

Un éxito de convocatoria gracias a la colaboración permanente en materia de Gobierno Abierto entre la Administración General del Estado (AGE), las diecisiete comunidades autónomas, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la FEMP, las entidades del Tercer Sector, el Consejo de Consumidores y Usuarios, representantes del mundo académico y las asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro representadas en el Foro de Gobierno Abierto.

Balance positivo de la Semana y del IV Plan de Gobierno Abierto

El balance sobre la Semana de Administración Abierta se ha dado a conocer en la reunión de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto, órgano de cooperación entre las administraciones estatal, autonómicas y local, a la que ha asistido el director general de Gobernanza Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Olivié Bayón, junto a los directores generales competentes de las comunidades y ciudades autónomas y de la FEMP, y en la reunión de la Comisión Permanente del Foro de Gobierno Abierto, espacio de colaboración y diálogo, de composición paritaria, entre las administraciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil.

Las administraciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil han mostrado su satisfacción por los resultados de la Semana de Administración Abierta, celebrada entre el 17 y el 21 de mayo de este año, y han evaluado positivamente también el grado de cumplimiento de los compromisos del IV Plan de Gobierno Abierto España 2020-2024, aprobado por el Foro el pasado 29 de octubre.

La Semana de Administración Abierta es una iniciativa promovida a nivel internacional por la Alianza para el Gobierno Abierto, con el fin de que la ciudadanía de los distintos estados conozcan de cerca el funcionamiento de sus instituciones públicas, además de promover los valores de la transparencia y la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la colaboración y la integridad en el servicio público.

El año que viene, una vez superada la crisis sanitaria, las administraciones públicas, como ya ocurrió en ediciones anteriores, volverán a abrir las puertas de sus instituciones, organismos y centros de trabajo a la ciudadanía.

Olivié Bayón ha destacado que, por primera vez, la jornada inaugural de la semana se ha celebrado en el Congreso de los Diputados, contando con la participación de su presidenta, Meritxell Batet, la presidenta del Senado, Pilar Llop, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y el Ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.

Compromiso con el Gobierno Abierto

Todos los poderes del Estado han expresado su firme compromiso con la mejora de la calidad de nuestra democracia y con la construcción de un Estado cada vez más abierto y próximo a la ciudadanía. También ha sido la primera vez que representantes de las administraciones públicas y de la sociedad civil han compartido en un taller sus propuestas y opiniones con profesionales del periodismo y de los medios de comunicación.

Las administraciones públicas han rendido cuenta, asimismo, sobre el grado de cumplimiento, tras seis meses de andadura, del IV Plan de Gobierno Abierto, cuyo balance ya se encuentra publicado en el Portal de Transparencia para que la ciudadanía, asociaciones y organizaciones puedan acceder a toda la información sobre su implementación, así como participar y enviar sus comentarios y aportaciones sobre el grado de cumplimiento.

Los diez compromisos del Plan se encuentran en curso y ya ha finalizado la implementación de cuatro de las 110 iniciativas programadas. En cuanto al grado de ejecución de las 529 actuaciones previstas, el 13% de las actuaciones ya se han llevado a cabo totalmente, mientras que el 38% se encuentra en situación de ejecución parcial. El 43% de las actuaciones, de acuerdo con el calendario establecido, aún no se han iniciado y solo el 2% restante corresponde a actividades canceladas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Potestad normativa local y la determinación de los tipos infractores en las ordenanzas locales de seguridad y convivencia ciudadana
  2. Estudios y Comentarios: Los sandboxes regulatorios y su uso en la regulación de la inteligencia artificial
  3. Actualidad: El Congreso aprueba la Ley de Servicios de Atención a la Clientela: adiós a las llamadas spam y a los gastos de gestión ocultos
  4. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  5. Actualidad: El Gobierno inicia el despliegue de 223 millones de euros extra para incorporar la IA a la Sanidad en las CCAA
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  8. Estudios y Comentarios: La formación en el sector público instrumental español: diagnóstico empírico y evidencias para su fortalecimiento
  9. Legislación: Sistemas de acreditación y evaluación de conocimientos de euskera
  10. Actualidad: El Gobierno pone en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto en España

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana