Gobierno y sindicatos logran acuerdo para el teletrabajo en la Administración

 18/09/2020
 Compartir: 

Los sindicatos UGT, CSIF y CCOO han llegado este jueves a un acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública sobre el teletrabajo que será de aplicación a todos los empleados públicos -incluido el personal laboral- de todas las administraciones públicas.

Lainformación.com 18.09.20

El acuerdo, que se formalizará el próximo lunes en la Mesa General de las Administraciones Públicas, reconoce el teletrabajo como un derecho básico de todos los empleados públicos que tendrá carácter voluntario y reversible.

Según han señalado los sindicatos, el texto prevé establecer unas pautas generales en el Estatuto Básico del Empleado Público, que serán comunes a todas las administraciones y que después estas podrán desarrollar en cada sector y territorio mediante negociación colectiva. El acuerdo prevé que a los empleados públicos se les facilitarán los medios tecnológicos necesarios, aunque cada administración negociará qué parte del servicio se puede prestar mediante teletrabajo y qué parte tiene que ser presencial.

En un comunicado, UGT ha señalado que la propuesta del Gobierno "recoge los principales requisitos que el sindicato planteaba" y ha destacado que el texto regula el teletrabajo "de forma estable, permanente y estructural" y garantiza la atención a la ciudadanía, al tiempo que fomenta la desconexión digital, la protección de datos o la confidencialidad.

CSIF ha celebrado que el acuerdo garantice como derecho básico de los empleados públicos el teletrabajo, "una medida que favorece la conciliación de la vida laboral y personal, flexibiliza horarios de una manera más racional, previene riesgos laborales y protege la salud". Asimismo, confía en iniciar cuanto antes la negociación de otras cuestiones como las retribuciones de los empleados públicos o las ofertas de empleo, en un momento de presión sobre las plantillas como resultado de la pandemia.

CCOO ha incidido en que se trata de una regulación de carácter básico que deberá ser negociada y adaptada a los ámbitos descentralizados, pero que constituye un punto de partida de gran relevancia, aunque cree que "quedan aspectos que clarificar de manera inequívoca como la regulación negociada de las circunstancias excepcionales".

El sindicato ha reclamado además la negociación de un III Acuerdo para la Mejora del Empleo y las Condiciones de Trabajo de los empleados públicos que permita avanzar en la estabilidad de las plantillas o la recuperación del poder adquisitivo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana