La Generalitat implantará el currículum ciego para contratar a su personal temporal

 02/12/2019
 Compartir: 

La Generalitat implantará el currículum ciego en sus procesos de selección para personal de carácter temporal, con la intención de evitar así posibles prejuicios por cuestión de género, origen, edad y aspecto. La directora general de Función Pública de la Generalitat, Pilar Sorribas, ha explicado que esperan presentar esta medida a los sindicatos para llegar a un acuerdo con ellos y poder implantarla.

Lavanguardia.com 01.12.19

Sorribas prevé llevar la propuesta a los representantes de los trabajadores en diciembre o enero, y que pueda empezar a ejecutarse en febrero del año que viene.

Se aplicará para aquellas plazas que la Generalitat convoca de manera temporal, como bajas y sustituciones, teniendo en cuenta que en el resto de puestos ya se seleccionan anónimamente por oposición.

SIN DATOS PERSONALES NI FOTOGRAFÍA

En el currículum ciego que promoverá la administración catalana no aparecerán datos personales como el nombre y los apellidos, la dirección y localidad de residencia, el género la nacionalidad o la edad.

Tampoco se tendrá que adjuntar ninguna fotografía en el currículum --ya no se pide pero los solicitantes lo hacen-- ni constará si la persona solicitante tiene alguna discapacidad ni en que centros se ha formado u obtenido títulos como los de instituto, universidad y másteres.

Todos estos datos sí que los tendrán que acabar presentando cuando avance el proceso de selección, para acreditar que son competentes para las plazas que solicitan, pero no en sus primeras fases.

La administración catalana tendrá que adaptar el formulario que utiliza para la convocatoria de plazas temporales y hacer que no se tengan que incluir estos datos personales para presentarse.

"ELIMINAR CUALQUIER POSIBLE PREJUICIO"

Sorribas ha insistido en que la idea de implementar esta medida surge sin haber recibido ninguna denuncia de discriminación en la contratación de temporal.

Ha defendido que lo hacen de manera anticiapada para "eliminar cualquier posible prejuicio" en los procesos de selección y garantizar el principio de igualdad y no discriminación.

EL TRABAJO PÚBLICO PARA LOS MIGRADAS

El secretario de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat, Oriol Amoròs, ha sostenido en declaraciones a Europa Press que las personas migradas tienen muchas dificultades para acceder a la administración: "No nos lo podemos permitir".

"No puede ser que la Generalitat de Catalunya tenga un 0,7% de trabajadores extranjeros, esto no es bueno. La Generalitat se tiene que parecer a la sociedad a la que sirve", ha defendido.

Amoròs ha resaltado que en Catalunya hay un 18% de personas nacidas fuera de Catalunya, y ha alertado de que la diversidad de su sociedad "no está presente en sus lugares de referencia", como la función pública, la política o los medios de comunicación.

Ha razonado que la migración es un éxito si hay movilidad social y que las "palancas" para provocarla son la educación, el emprendimiento y el trabajo público, lo que ha explicado que se contempla en el Pacto Nacional para la Interculturalidad que está promoviendo el Govern.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana