Las administraciones rebajan un 20% las inversiones en licitaciones en Córdoba tras las elecciones

 30/08/2019
 Compartir: 

La resaca electoral de las municipales, con el tercer trago, tras las autonómicas y las generales, no le sentó nada bien a Córdoba, que perdió vías de financiación para obras mediante licitaciones de las administraciones públicas. Las partidas presupuestarias se desmoronaron un 19,68% en la provincia entre mayo y junio. Se evaporó el procedimiento de contratación autonómica, aunque especialmente acusada ha sido la bajada en licitación local, con un 42,9%.

sevilla.abc.es 30.08.2019

19,5 millones de euros se destinaron en junio a licitación en la provincia, según datos de Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. Según el desglose publicado, 15,8 millones corresponden a procedimientos de contratación del Gobierno central, ya sean de diferentes ministerios o de entes públicos y sociedades estatales, que suponen una subida de un 1,5% respecto a mayo y un 21,6% del total llovido en Andalucía.

Por su parte, 3,7 millones de euros son de licitación local, que proceden bien del Ayuntamiento de Córdoba, otros consistorios de la provincia, la Diputación o de otras administraciones locales. Se trata de un 7,1% en el cómputo andaluz.

Visto el panorama andaluz, pese al retroceso mencionado de casi un 20%, Córdoba es la tercera provincia de la comunidad autónoma que más inversión recibió en el mes de junio, con un 12,9% del total de los 151,372 millones. A Sevilla le llegó un 21,33% y a Granada un 19,6%. Córdoba se quedó en un rango similar a Málaga, con un 12,5%, y Cádiz, con un 12%.

De los 19,5 millones de euros, 4.643 licitaciones públicas se ciñen a edificación, un 66,1% más que en el mes de mayo, mientras que 14.909 pertenecen a obra civil. En el primer semestre de 2019, Córdoba acumula 102,927 millones en procedimientos de contratación. Es un 1% menos que hace un año, cuando la cifra ascendió a 103,88 millones de euros.

La gran olvidada

Sin duda, Córdoba es la gran olvidada de la Junta de Andalucía, que repartió 458,884 millones. Almería ha recibido casi la mitad en el período comprendido entre enero y junio, con 258,225 millones de euros; el siguiente escalón, a enorme distancia, lo ocupa Sevilla, con 96,80 millones.

Córdoba, en este apartado, es la peor parada con 0 euros en junio, de los 26,1 licitados. Y eso que la Junta aumentó en un año un 35,1% sus gastos en licitación pública al pasar en el primer semestre de 2018 de 339,5 millones a los mencionados 458,8. De esta manera, aportó un 4,6% en el bote de las comunidades autónomas, la segunda que más generosa estuvo, tras Cataluña, con un 4,9%.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana