Lamoncloa.gob.es 13.03.19
La ministra Meritxell Batet, que ha asistido en la capital marroquí a una jornada internacional sobre Gobierno abierto, ha mantenido encuentros bilaterales con ministros de otros países, con representantes de la OCDE y con el ministro marroquí encargado de la Reforma Administrativa y Función Pública, Mohamed Abdelkader, con quien ha hecho balance de la estrecha cooperación entre los gobiernos de España y Marruecos, ratificada el pasado 24 de enero, con la firma de una declaración conjunta para renovar durante cinco años el memorándum de entendimiento entre ambos países en materia de Administración pública y mejora de la gestión de los servicios públicos.
Gobierno abierto y participación ciudadana
La ministra de Política Territorial y Función Pública ha participado en una jornada sobre Gobierno abierto, junto a ministros de otros países, como Marruecos, Mali y Líbano, así como representantes de la OCDE y de la Alianza de Gobierno abierto.
Meritxell Batet ha señalado que la gestión pública hoy en España pasa por la Administración digital y por el compromiso con la transparencia, con el acceso a la información pública y con las normas de buen gobierno, ejes fundamentales de la acción política: "Si los ciudadanos conocen cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos y bajo qué criterios gobernamos, se empieza a responder a una sociedad crítica, exigente y que demanda participación en la toma de decisiones".
La ministra ha indicado que la responsabilidad del Gobierno no es solo informar a la ciudadanía sobre los asuntos públicos, sino también facilitar su participación activa y situarla en el centro de la actuación de las administraciones: "En España impulsamos medidas orientadas a promover una mayor participación, la exigencia de una cultura de la transparencia debe ser la meta de cualquier administración para lograr una sociedad mejor, más informada, más exigente y más participativa, consiguiendo así un verdadero Gobierno abierto".
En este sentido, la ministra ha repasado los avances de España en materia de Gobierno abierto, desde que nuestro país ingresó en 2011 en la Alianza. Desde entonces, se han aprobado tres planes de acción: el primero aumentó la transparencia pública, concretándose en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno. El segundo incluyó la apertura del Portal de la Transparencia. Y el tercero impulsó medidas con tres objetivos: potenciar los mecanismos de participación y diálogo con la sociedad civil; asegurar la cooperación entre administraciones estatal, autonómica y local; y fortalecer los cimientos del Gobierno abierto.
Entre las acciones para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, la ministra ha citado la tramitación del Reglamento de desarrollo de la ley de transparencia, que aportará seguridad jurídica a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos, y la mejora del Portal de la Transparencia, aumentando la calidad, la accesibilidad y la creación de espacios participativos. "Un portal que ha sido puesto en valor tanto por la Alianza para el Gobierno Abierto como por la OCDE", ha dicho.
España, como país descentralizado, mantiene una colaboración permanente, según Meritxell Batet, entre sus tres niveles administrativos: "Trabajamos a través de dos órganos, la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto, donde participan las administraciones estatal, autonómica y local, y el Foro de Gobierno Abierto, donde están las administraciones y la sociedad civil para impulsar la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas".
La ministra ha explicado un proyecto para el futuro, la educación en Gobierno abierto en las escuelas: "Hemos publicado guías de educación en Gobierno abierto, hemos formado a más de 200 docentes y se están desarrollando proyectos piloto en centros escolares de diez comunidades autónomas y en el exterior, uno de ellos en Marruecos, el Instituto Severo Ochoa de Tánger".
IV Plan de Gobierno abierto
Meritxell Batet ha recordado que el Gobierno elabora el IV Plan de Gobierno abierto orientado a varios objetivos:
- Impulsar, fortalecer y mejorar la calidad de la participación en la gestión pública, permitiendo a la ciudadanía participar en la toma de decisiones, con el objetivo de lograr mejores resultados y mayor calidad democrática.
- Profundizar en la transparencia, en los datos abiertos y en la rendición de cuentas de las administraciones públicas
- Construir un sistema de integridad pública, fortaleciendo valores éticos y mecanismos para reforzar la confianza de los ciudadanos.
- Sensibilizar a la sociedad y a los empleados públicos sobre los valores del Gobierno abierto, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 para avanzar hacia una sociedad inclusiva, justa y pacífica.
La ministra ha finalizado su intervención felicitando al Gobierno marroquí por sus progresos en transparencia y participación ciudadana, también ha agradecido a la OCDE su asesoramiento y posicionamiento junto a los proyectos del Gobierno español, y ha mostrado su respaldo a la Alianza para el Gobierno abierto por el impulso a las políticas en esta materia a nivel mundial.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.