La DGA podrá convocar más de 17.000 plazas fijas en tres años para reducir la interinidad

 30/03/2017
 Compartir: 

El Gobierno de Aragón podrá convocar durante los próximos tres años más de 17.000 plazas fijas de empleados públicos para reducir un 90% la tasa de interinidad, después de que el Ejecutivo central, las comunidades autónomas y los sindicatos hayan aprobado en la tarde de este miércoles varios acuerdos sobre el sector público, que deberán plasmarse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que incluyen la subida de salario de los funcionarios un uno por ciento en 2017.

Heraldo.es 29.03.17

En declaraciones a los medios de comunicación, el consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, ha señalado que, a mediados de 2016, había 17.736 empleados públicos temporales en destino provisional de un total de 52.730 en Aragón, de los que 9.227 pertenecen a la Administración sanitaria, 4.475 a la educativa, 3.714 a la Administración general y 96 a la de Justicia, cifras que pueden variar. La Universidad pública también podrá reducir la interinidad, aunque Gimeno no ha dado datos.

El consejero convocará el lunes 3 de abril una reunión de la Mesa de la Función Pública para negociar, la próxima semana, este y otros asuntos pendientes de acordar con los sindicatos.

Ha precisado que la medida no solo afecta a funcionarios, sino al personal laboral y entidades públicas. En el caso de sanidad, aunque el Gobierno de España ha recurrido, recientemente, la reforma de la Ley sanitaria de Aragón con la que el Ejecutivo regional quería convocar 1.483 plazas, ahora podrán convocar "muchas más", por encima de 9.000, en aplicación del Decreto Ley que regularizará todo el proceso en el conjunto de España.

Ha expresado que "cada comunidad y cada sector tomará la decisión correspondiente", pero en el caso de Educación el interés del Ejecutivo es que la plazas puedan ocuparse de cara al próximo curso, que comenzará en septiembre.

"No va a ser fácil, es complejo", ha reconocido el titular de Hacienda, quien ha dejado claro que no solo será conveniente llegar a un acuerdo con los sindicatos, sino también entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España, advirtiendo de que "si las oposiciones se hacen sin coordinarnos, se va a producir una movilidad compleja en toda España".

Ha apuntado que el Estatuto del empleado público permite realizar un procedimiento especial en determinados casos, como ocurre con los contratados temporales de antes de 2005. En el conjunto de la Administración, la tasa de reposición se situará en el 100%, lo que en Aragón supone 1.200 plazas anuales.

Fernando Gimeno ha comentado que las condiciones económicas generales "han mejorado" aunque "no para todo el mundo", lo que permite "ir afrontando todos los problemas de una forma ordenada". Aragón ha cumplido con la mayoría de los objetivos de estabilidad presupuestaria, pero falta por reducir el déficit público.

El consejero ha observado que el Gobierno de España "no tiene mayoría" y que está obligado a negociar para llegar a acuerdos para aprobar los PGE, puntualizando que el PSOE presentará una enmienda de devolución.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana