Xavier Ballart, Guillem Rico y Guillem Ripoll

La motivación en los servicios públicos. Análisis empírico de sus antecedentes y de sus efectos

 28/12/2018
 Compartir: 

Este trabajo se centra en la motivación para el servicio público (MSP). Se trata de un concepto con un significado determinado en la literatura académica internacional sobre Administra­ción pública. En términos generales se refiere a aquellas personas que tienen una motivación social, lo que les induce a implicarse profesionalmente en servicios públicos para la comu­nidad con un claro interés social. O, dicho de otra manera, se refiere a la medida en que los individuos que trabajan en la prestación de servicios públicos reúnen un conjunto de motivos, valores y actitudes que les llevan a desarrollar una ética del servicio público que se concretará en un determinado tipo de motivación (Taylor 2008, Meyer et al. 2014). […]

AUTOR: VV.AA

FORMATO: PAPEL

Autores: Xavier Ballart / Guillem Rico / Guillem Ripoll

Fecha de publicación: 24/01/2017

Número de páginas: 148

Este trabajo se centra en la motivación para el servicio público (MSP). Se trata de un concepto con un significado determinado en la literatura académica internacional sobre Administración pública. En términos generales se refiere a aquellas personas que tienen una motivación social, lo que les induce a implicarse profesionalmente en servicios públicos para la comunidad con un claro interés social. O, dicho de otra manera, se refiere a la medida en que los individuos que trabajan en la prestación de servicios públicos reúnen un conjunto de motivos, valores y actitudes que les llevan a desarrollar una ética del servicio público que se concretará en un determinado tipo de motivación (Taylor 2008, Meyer et al. 2014).

Atraer, valorar y retener a las personas adecuadas es un factor clave para cualquier organización y, lógicamente, para las organizaciones públicas y del tercer sector. La gestión de los recursos humanos es esencial para el buen funcionamiento y el rendimiento de las organizaciones y, dentro del ciclo de gestión de los recursos humanos, un factor clave es atraer a las personas con habilidades y motivación, dos de las características claves de los empleados que determinan su rendimiento. Esta cuestión es aún más relevante dada la dinámica de mercado y la elevada competitividad de la sociedad actual (Moynihan 2008). Atraer a las personas adecuadas supone incluir en la selección y en la valoración del personal el análisis de su motivación y de la MSP en particular.

Contenido: 1. Introducción / 2. El concepto de la motivación para el servicio público / 3. La medida de la motivación para el servicio público / 4. Los antecedentes y efectos de la motivación para el servicio público / 5. Fuentes de datos, métodos y técnicas / 6. Análisis y discusión de resultados / 7. Conclusiones / 8. Referencias / 9. Anexos / Anexo 1. Cuestionario en castellano / Anexo 2. Ítems por variables y análisis factorial confirmatorio / Anexo 3. Tabla de correlaciones entre variables. / Anexo 4. Tabla de descriptivos de las variables.

Más información

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana