El déficit público de las AAPP en 2014 se reduce hasta el 5,7% del PIB y cumple el objetivo marcado por la UE

 30/03/2015
 Compartir: 

El déficit del conjunto de las Administraciones públicas se reduce hasta 60.537 millones de euros al cierre de 2014, excluyendo las ayudas financieras, lo que supone una reducción del 8,8% respecto al año anterior. En términos de PIB, esta cifra equivale al 5,72%, dando cumplimiento a la Recomendación del Consejo de la Unión Europea que solicitaba reducir el déficit público hasta el 5,8% en el ejercicio 2014, según los datos facilitados por el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, al Consejo de Ministros.

- Descontando el gasto derivado de la devolución del céntimo sanitario, el déficit público se reduce hasta el 5,56% del PIB en línea con el objetivo fijado en el Consejo de Ministros

- Continúa la reducción del déficit de las Administraciones Públicas que cierra 2014 con el 5,72% del PIB, excluyendo ayuda financiera.

- El déficit conjunto de la Administraciones Públicas se sitúa por debajo del objetivo del 5,8% fijado por el Consejo ECOFIN en el marco del Procedimiento de Déficit Excesivo

- El déficit primario de las Administraciones Públicas- que excluye el gasto por intereses- se reduce hasta el 2,46% del PIB a finales de 2014, frente al 3,07% registrado en 2013

27 de enero de 2015.- Esta cifra de déficit incluye 1.699 millones de euros derivados de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 27 de febrero de 2014, por la cual se debe proceder a la devolución de los importes solicitados del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, lo que se conoce como “céntimo sanitario”. Si se descuenta el efecto de esta devolución, el déficit de 2014 se sitúa en 58.838 millones, equivalente al 5,56% del PIB, en línea con el objetivo de estabilidad fijado por Acuerdo de Consejo de Ministros (5,5% del PIB para 2014). Destaca el esfuerzo de reducción del consumo público en un 0,74% y de inversiones en 4,4%.

El déficit primario de las Administraciones Públicas- que excluye el gasto por intereses- se reduce hasta el 2,46% del PIB a finales de 2014, frente al 3,07% registrado en 2013.

Las ayudas financieras a las entidades de crédito, que no computan a efectos del cumplimiento del objetivo de déficit, se redujeron más de un 75%, pasando de 4.897 millones en 2013 a 1.204 millones en 2014.

Administración Central

La Administración Central reduce su déficit público más de un 15%, hasta los 37.468 millones al cierre de 2014, una vez excluidas las ayudas financieras. La ratio déficit-PIB se sitúa en el 3,54%, 0,68 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2013.

Es el subsector que registra una mayor reducción de déficit público, lo que se debe tanto a la mejora de los resultados del Estado como a la ampliación del superávit de los Organismos de la Administración Central.

- El déficit del Estado ha sido de 40.068 millones, cifra que supone un descenso del 11,6% respecto a 2013 y que representa el 3,79% del PIB. Si se descuenta el efecto de la devolución del denominado “céntimo sanitario”, que ha sido asumido por el Estado, el déficit se reduciría más de un 15%, con una cifra equivalente al 3,62% del PIB.

- Los Organismos de la Administración Central registran un superávit de 2.600 millones a finales de 2014 (0,25% del PIB), incrementando el superávit del ejercicio anterior que ascendía a 1.028 millones. Estos resultados descuentan las ayudas concedidas a las entidades de crédito que no se tienen en cuenta para el cumplimiento del objetivo de estabilidad y han ascendido a 1.204 millones en 2014, frente a 4.897 millones en 2013. Incluyendo en ambos años la incidencia de las ayudas financieras el superávit de los organismos sería de 1.396 millones en 2014, frente al déficit de 3.896 millones en 2013.

Fondos de la Seguridad Social

Los Fondos de la Seguridad Social hasta finales del cuarto trimestre de 2014 han dado como resultado un déficit de 11.202 millones, inferior en un 3,8% al registrado en el mismo periodo de 2013. En porcentaje de PIB, el déficit de este subsector representa el 1,06%, ligeramente inferior a la ratio del año anterior en 0,05 puntos porcentuales.

Por agentes, el Sistema de Seguridad Social registra un déficit de 15.006 millones, que en términos de PIB se sitúa en el 1,42%; el Servicio Público de Empleo Estatal presenta un saldo positivo que cuadruplica el de año anterior hasta situarse en un superávit de 4.595 millones. El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) reduce su saldo negativo en comparación con el año anterior, al pasar de un déficit 845 millones en 2013 a 791 millones en 2014.

Comunidades Autónomas

La Administración Regional ha registrado un déficit de 17.529 millones de euros, frente al déficit de 15.932 millones registrado el año anterior. En términos del PIB, el déficit de este subsector representa el 1,66%, siendo la ratio déficit- PIB un 1,52% a finales de 2013.

El resultado fiscal de este subsector está influido en parte por la disminución de los recursos autonómicos derivados de la aplicación del sistema de financiación, que disminuyeron alrededor de 2.700 millones respecto a 2013.

Los recursos no financieros de este subsector han descendido un 0,3%, con un volumen de 145.815 millones, un 13,78% del PIB con un descenso de 0,17 puntos porcentuales. Los empleos no financieros con 163.344 millones han aumentado un 0,7% y equivalen al 15,43% del PIB, destacando el esfuerzo en la reducción de gastos sobre los que pueden actuar en mayor medida como consumos intermedios (-1,2%), transferencias sociales en especie (-0,7%) e inversiones (-6,2%).

Corporaciones Locales

La Administración Local ha obtenido en 2014 un superávit de 5.662 millones, superior en un 3,4% al del año anterior. En términos del PIB supone el 0,53%, mejorando en una centésima la ratio registrada en 2013. Los ingresos de este subsector han crecido un 0,6%, por encima del crecimiento de los gastos, que ha sido de un 0,4%. En este caso, cabe destacar la reducción de gasto en consumo intermedio (-2,2%) y el aumento de inversiones (10,5%), promovido por la nueva normativa sobre inversiones financieramente sostenibles.

DATOS DE DÉFICIT DE LAS AAPP 2014.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana