España mantiene su aprobado en transparencia, según el índice global TI

 03/12/2014
 Compartir: 

España, con un aprobado, permanece estable en el Índice de Percepción de la Corrupción difundido por la ONG Transparencia Internacional (TI), que otorga las mejores notas a Dinamarca, Nueva Zelanda y Finlandia, y las peores a Somalia, Corea del Norte y Sudán.

Abc.es 03.12.14

Con 60 puntos (de un máximo óptimo de 100), uno más que el año pasado, España recala en esta edición en la posición 37 (de un total de 175 países y territorios), lo que supone un avance de tres posiciones con respecto al ránking previo de TI, considerado un referente en la lucha contra la corrupción.

España aparece empatada con Israel, justo por debajo de Polonia y Taiwán (61 puntos), e inmediatamente por delante de Lituania y Eslovenia (58).

En comparación con sus socios comunitarios, España se sitúa en un punto intermedio de la tabla, que lideran los nórdicos, seguidos por las naciones del centro y el oeste de Europa, y cierran, todos con 43 puntos, Bulgaria, Grecia, Italia y Rumanía.

Este índice anual de TI, que mide cómo percibe la corrupción el sector público de cada país a través de hasta una docena de estudios comparativos, destaca que el 69 % de los países analizados suspenden en transparencia (58 % dentro del G20) y que la media mundial es de 43 puntos sobre 100.

Dinamarca, con 92 puntos, Nueva Zelanda (91), Finlandia (89), Suecia (87) y Noruega (86) encabezan la clasificación, con mínimas variaciones con respecto a los últimos años.

De manera similar, tan sólo con pequeñas oscilaciones, en la parte inferior de la tabla siguen Somalia y Corea del Norte, ambos con ocho puntos, seguidos por Sudán (11), Afganistán (12) y Sudán del Sur (15).

El informe también ordena las regiones en orden decreciente de transparencia, situando en primer lugar a Europa Occidental (66 puntos), seguida por Américas (45), Asia Pacífico (43), Oriente Medio y Norte de África (38), Europa del Este y Asia Central (33) y África Subsahariana (33).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Susana E. Castillo Ramos-Bossini
El nombramiento de los altos cargos

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana