Comisión de Presupuestos del Congreso

Beteta destaca que la financiación territorial se eleva en 2015 a 101.587 millones de euros, un 3,2% más

 03/10/2014
 Compartir: 

El secretario de Estado de Administraciones Públicas ha destacado el esfuerzo de las Administraciones Públicas, que cerraron con un déficit del 8,94% en 2011 y en 2013 lo redujeron al 6,33%, es decir, 2,61 puntos menos, casi 30.000 millones de euros. Después de tres presupuestos, que han pasado por la austeridad, la contención y el inicio de la recuperación, ha indicado Beteta durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, los de 2015 son los Presupuestos de la consolidación de la recuperación.

- El secretario de Estado de Administraciones Públicas ha reconocido el esfuerzo y sacrificio de los empleados públicos, que recibirán a principios de año un 25% de la extra de diciembre de 2012

- La Administración del Siglo XXI “es y será 100% electrónica, sin papel y abierta 24 horas al día, 365 días del año”

2 de octubre de 2014.- Las administraciones territoriales -ha añadido- han realizado un esfuerzo extraordinario: las CCAA cerraron 2011 con 3,34% de déficit y en 2013 lo redujeron al 1,52%, es decir,1,82 puntos menos, 19.959 millones menos de déficit. Por su parte, las EELL, con un déficit del 0,40% en 2011 acabaron 2013 con un superávit del 0,52%, es decir, 0,92 puntos de evolución positiva, 9.807 millones de euros. “Un esfuerzo extraordinario, en un contexto muy difícil y con una caída generalizada de ingresos”.

Financiación de CCAA y EELL

En 2015, la financiación territorial pasará de 98.469 millones a 101.587 millones, 3.118 millones más, un 3,2%, considerando la ampliación del plazo de reintegro de las liquidaciones negativas del período 2008-2009. “Estos presupuestos no podían dejar de reconocer el importante esfuerzo realizado por las administraciones territoriales”, ha señalado Beteta.

La financiación de las CCAA pasa de 82.046 millones a 84.377 millones de euros, 2.331 millones más, un 2,8% de incremento. Por su parte, las EELL, ha indicado el secretario de Estado, han mostrado una evolución admirable, “hoy son más fuertes que nunca”. Este año, además, tendrán más financiación, pasando de 16.423 a 17.210 millones de euros, 787 millones más.

Empleados Públicos

Entre 2004 y 2012, ha recordado Beteta, la población española creció un 9,41%, un incremento de 4.067.000 personas. Pero el aumento del número de empleados públicos fue mucho mayor, un 14,14% más, una subida de 332.757 empleados públicos en el mismo período. La Función Pública se incrementaba a un ritmo muy superior al de la población y sus necesidades reales, como los gastos de personal, que crecieron en exceso.

La crisis, ha indicado Beteta, obligó a reducir esa Administración sobredimensionada, “entre enero de 2012 y enero de 2014 el número de empleados públicos se ha reducido en 134.714 personas, según el Registro Central de Personal, un 5,02% menos, hasta 2.551,123 efectivos, las mismas cifras de 2004”.

La reducción se ha realizado, en su inmensa mayoría, vía jubilaciones. “La foto hoy de nuestras AAPP refleja 2.551.123 empleados públicos, de los que 1.606.875 (62,91%) son funcionarios, y 622.398 (34,4%) son personal laboral”.

El secretario de Estado ha reconocido los sacrificios pedidos a los empleados públicos en los últimos años, “junto a la reducción del 5% de sus retribuciones en 2010 y cuatro sucesivas congelaciones salariales”.

Beteta ha añadido que, aunque hay que persistir un año más en la congelación salarial, por la prudencia que exige la recuperación económica y la lucha contra el déficit público, como no hay inflación, no habrá pérdida de poder adquisitivo. Y, por otro lado, los empleados públicos, como todos los trabajadores, dispondrán de mayor renta en enero con la reforma fiscal.

El Gobierno, sin embargo, ha resaltado Beteta, reconociendo la labor y la profesionalidad de los empleados públicos, y dentro del margen presupuestario que existe, ha devuelto ya dos de los tres días por asuntos particulares anulados y ha decidido pagar un 25% de la extra de diciembre de 2012, respondiendo al compromiso de devolverla cuando la situación económica lo vaya permitiendo.

Asimismo, el secretario de Estado ha señalado cómo va a crecer la tasa de reposición del empleo público, “se pasará del 10% al 50%, lo que permitirá reforzar la función pública y reducir una sobrecarga de trabajo en sectores esenciales”.

El año 2015, ha finalizado, Beteta, “será el año de la Función Pública, alumbrará un nuevo escenario que implantará la evaluación del desempeño y, si el consenso lo permiten, tendremos la Ley de Función Pública de la Administración General del Estado y el Estatuto del Directivo”.

Modernización de la Administración

La sociedad del siglo XXI, ha añadido Beteta, es la sociedad de internet, las redes sociales, la interconectividad y la inmediatez: “La Administración del siglo XXI es y será 100% electrónica. Una Administración sin papel, que no duerme, activa 24 horas al día los 365 días del año, accesible desde una tablet o Smartphone, libre de colas, ventanillas o desplazamientos”.

Los resultados son ya visibles, ha finalizado el secretario de Estado, “los trámites por internet son más del 70% y los ahorros en los dos últimos años se elevan a más de 31.000 millones de euros para ciudadanos y empresas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana