Levante-emv.com 13.12.13
El objetivo oficial, según quiso recalcar el Consell tras el malestar despertado entre los empleados públicos y los sindicatos, es averiguar cuántos ordenadores de la Generalitat tienen instalados programas sin licencia de autorización de uso. "Se trata de evitar pagar multas por usar programas piratas como ha ocurrido en Andalucía", donde Microsoft impuso una sanción de 12 millones de euros a la Junta de Andalucía el año pasado por el uso ilegal de sus programas durante los cinco años anteriores.
Por ello, se va a empezar con los equipos informáticos de Educación, luego se inspeccionarán los de Sanidad y, finalmente, los de Administración general. No se revisarán todos los ordenadores, sino una muestra representativa. Y se realizará de forma automática y aleatoria mediante una aplicación que revisará los programas instalados en los equipos analizados.
La otra preocupación que motiva la orden del uso de medios tecnológicos, según esgrimió ayer el Consell, es la proliferación de ataques informáticos que sufre la Generalitat: 250.000 ciberataques mensuales de media en 2012. "En ningún caso se trata de buscar a topos" que filtren información crítica con el Consell, insistieron desde la Generalitat. En cuanto a los aspectos relacionados con la productividad en el trabajo -como el hecho de que los empleados públicos no puedan consultar en internet nada ajeno a su trabajo o se exponen a una sanción-, las fuentes oficiales consultadas alegan que no va más allá "de la normativa de seguridad de cualquier empresa".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.