Tribunales

Un juzgado ratifica que el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) "actuó correctamente" con la jornada de verano

 08/11/2023
 Compartir: 

El Juzgado de lo Social número 7 de Sevilla ha dado la razón al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) en la denuncia planteada por el Sindicato de Empleados Municipales (SEM) y estima que "la Administración local actuó correctamente a la hora de establecer medidas de protección de los trabajadores municipales frente en los días de fuerte calor registrados el pasado mes de julio", según ha detallado el Consistorio alcalareño en un comunicado.

ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

El juez establece que "no aprecio, por tanto, vulneración de la libertad sindical ni del derecho a la negociación colectiva". Siguiendo el objeto de la demanda, el juzgado ha determinado que "la adopción de esas medidas para favorecer a los trabajadores forman parte de la potestad organizativa del Ayuntamiento no son objeto de negociación sindical", ha explicado el Consistorio.

Entre los fundamentos de derecho que desestiman la demanda, señala que "las medidas propuestas por el Ayuntamiento alcalareño, constituyen la expresión de las medidas generales adoptadas y decididas en el seno del Servicio de Prevención del Ayuntamiento".

Según han explicado fuentes municipales, "el Ayuntamiento estableció medidas adicionales para la protección de los trabajadores frente al fuerte incremento de las temperaturas". "Los servicios municipales que gestionan los puestos de trabajo que se desempeñan al aire libre adoptaron varias medidas determinadas por el Servicio de Prevención Propio del Ayuntamiento de Alcalá en aplicación del Real Decreto-ley 4/2023".

De esta forma, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra "adoptó como medida preventiva más eficaz el establecimiento de jornadas especiales y adaptación horaria diaria de sus tareas". "Los responsables de los distintos servicios asignaron las tareas que conllevan una mayor carga física a primeras horas de la mañana y ocuparon a las personas trabajadoras en tareas de interior durante el resto de la jornada, evitando de esta forma, su exposición a altas temperaturas y eliminando el riesgo en el origen".

El sindicato SEM ha indicado en su demanda que la adopción de esas medidas debían ser objeto de negociación. La sentencia establece que "las medidas adoptadas forman parte de la potestad organizativa del Ayuntamiento ya que no afectan a las condiciones de trabajo, modificación de la jornada de trabajo, horario, régimen de trabajo a turnos, funciones, sistema de remuneración o sistema de trabajo y rendimiento, y constituyen la expresión de las medidas generales adoptadas y decididas en el seno del Servicio de Prevención del Ayuntamiento".

Las medidas preventivas se adoptaron en base al informe emitido con fecha 7 de julio de 2023 por el Servicio de Prevención Propio del Ayuntamiento de Alcalá. Dichas medidas se ejecutaron en el marco general de prevención desarrollado por el Ayuntamiento y, en concreto, en aplicación del Real Decreto ley 4/2023, de medidas urgentes por las elevadas temperaturas y la sequía. No aprecia la sentencia, por tanto, "vulneración de la libertad sindical ni del derecho a la negociación colectiva", han concluido desde el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  5. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  8. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  9. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana