Modelo de solicitud para la declaración de la condición de víctima de motivación política

 20/01/2023
 Compartir: 

Orden Foral 1E/2023, de 2 de enero, de la consejera de Relaciones Ciudadanas por la que se abre el plazo de presentación de solicitudes y se aprueba el modelo de solicitud para la declaración de la condición de víctima de motivación política conforme a lo establecido en la Ley Foral 16/2019, de 26 de marzo, de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos (BON de 19 de enero de 2023). Texto completo.

ORDEN FORAL 1E/2023, DE 2 DE ENERO, DE LA CONSEJERA DE RELACIONES CIUDADANAS POR LA QUE SE ABRE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y SE APRUEBA EL MODELO DE SOLICITUD PARA LA DECLARACIÓN DE LA CONDICIÓN DE VÍCTIMA DE MOTIVACIÓN POLÍTICA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY FORAL 16/2019, DE 26 DE MARZO, DE RECONOCIMIENTO Y REPARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS POR ACTOS DE MOTIVACIÓN POLÍTICA PROVOCADOS POR GRUPOS DE EXTREMA DERECHA O FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

La Ley Foral 16/2019, de 26 de marzo , de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos, modificada por la Ley Foral 22/2022, de 1 de julio , configura el derecho al reconocimiento y, en su caso, reparación de las víctimas de motivación política generadas por la acción violenta de grupos de extrema derecha o por parte de funcionarios públicos, regulando los medios y mecanismos para que sean reconocidas como tales víctimas y, en su caso, como personas beneficiarias de los correspondientes derechos de reconocimiento y reparación integral.

En este sentido, el artículo 9 de dicha Ley Foral, referido a la iniciación del procedimiento, establece que las solicitudes podrán ser presentadas en el plazo inicial de cuatro años y seis meses desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de Navarra de la correspondiente orden foral de la persona titular del departamento competente en la materia, por la que se abra el plazo de presentación de solicitudes. Así mismo dispone que las solicitudes para la declaración de la condición de víctima de motivación política se dirigirán al departamento del Gobierno de Navarra competente en la materia, actualmente a la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, que dará traslado de la misma al órgano administrativo competente para su examen que, conforme a esta ley foral, es la Comisión de Reconocimiento y Reparación.

Una vez creada y constituida dicha Comisión de Reconocimiento y Reparación procede abrir el plazo de presentación de solicitudes por la consejera de Relaciones Ciudadanas, como titular del departamento competente en la materia.

Por todo ello, en virtud de las facultades conferidas por el Decreto Foral 271/2019, de 30 de octubre , por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Relaciones Ciudadanas,

ORDENO:

1. Abrir el plazo inicial de cuatro años y seis meses desde el día siguiente a la publicación de esta orden foral en el Boletín Oficial de Navarra, para que las personas interesadas puedan presentar solicitudes para la declaración de la condición de víctima de motivación política, al amparo de lo establecido en la Ley Foral 16/2019, de 26 de marzo , de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.

2. Aprobar el modelo de solicitud de reconocimiento de la condición de víctima de motivación política que se une a la presente como anexo y que se encuentra a disposición de las personas interesadas en la siguiente dirección:

https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/reconocimiento-y-reparacion-de-las-victimas-de-violencia-por-actos-de-motivacion-politica-provocados-por-grupos-de-extrema-derecha-o-funcionarios-publicos

3. De conformidad con lo establecido en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las personas físicas podrán elegir, en todo momento, si se comunican con las Administración pública Foral para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no. A estos efectos las solicitudes se podrán presentar de forma electrónica en la siguiente dirección:

https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/reconocimiento-y-reparacion-de-las-victimas-de-violencia-por-actos-de-motivacion-politica-provocados-por-grupos-de-extrema-derecha-o-funcionarios-publicos

Para la tramitación presencial puede presentarse la solicitud en las oficinas de registro del Gobierno de Navarra o en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

4. Trasladar esta orden foral a la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, así como a la secretaria general técnica del Departamento de Relaciones Ciudadanas.

5. Publicar esta orden foral en el Boletín Oficial de Navarra.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  2. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  3. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  4. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  6. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  9. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana