La Comunidad de Madrid aprueba el Proyecto de Ley para crear una Agencia de Ciberseguridad para blindarse ante ataques tecnológicos

 09/06/2022
 Compartir: 

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de este miércoles el proyecto de Ley para la creación de una Agencia de Ciberseguridad, con el que busca blindarse ante posibles ciberataques.

MADRID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

Lo ha anunciado el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Esta agencia actuará en ámbitos donde no existen capacidades de ciberseguridad, como entidades locales de menos de 20.000 habitantes e impulsará la seguridad informática en relación con las empresas, especialmente las pymes, y los ciudadanos, "reforzando en este sentido la competencia que ostenta el Estado".

Por otro lado, en aquellos sectores como la administración general e institucional de la Comunidad de Madrid, en los que sí se cuenta con capacidades de ciberseguridad, este organismo desarrollará una estrategia que coordine las medidas y acciones en esta materia para toda la región. Igualmente, servirá de órgano de colaboración con el Gobierno central, especialmente con el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT).

Para este proyecto, se plantea un presupuesto inicial de 1,5 millones de euros y un equipo de 15 profesionales formado por un consejero delegado, dos subdirectores, dos consultores de sistemas de información, tres ingenieros de desarrollo, dos ingenieros de sistemas, cuatro puestos administrativos y uno de secretaría.

PRINCIPALES VENTAJAS

Entre otras ventajas, esta Agencia permitirá generar en los ciudadanos "un clima de confianza en el uso de servicios telemáticos de la Comunidad de Madrid, protegiendo su información y datos". También, proporcionará al Gobierno regional "una visión centralizada y orquestada de la ciberseguridad de su administración y servicios; y aumentará la capacidad de respuesta y recuperación ante los ciberataques".

Igualmente, impulsará la cultura y formación en protección informática de los madrileños y las pymes; y apoyará el desarrollo del talento de los profesionales y de la industria y servicios de ciberseguridad," generando empleo de calidad y riqueza para la región". Por último, mejorará de forma continua la seguridad informática de las infraestructuras críticas de la Comunidad, con especial foco en el área de la salud.

La Consejería de Administración Local y Digitalización para posibilitar la participación de los ciudadanos, organizaciones y asociaciones en el proceso de su elaboración, abrió una consulta abierta previa en el Portal de Transparencia. Igualmente, el documento fue sometido a información pública en un periodo en el que no recibió ninguna alegación.

La Ley, que ahora se remite a la Asamblea de Madrid para su tramitación legislativa, recoge la creación, naturaleza y régimen jurídico de la Agencia y define su ámbito de aplicación, objeto y funciones. Además, concreta la estructura orgánica; la normativa sobre contratación y personal; y su política económica y financiera.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  2. Actualidad: El Gobierno acuerda con CCAA y entidades locales iniciar los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía
  3. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 17 al 23 de septiembre de 2025)
  4. Legislación: Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo Internacional Administrativo entre el Reino de España y el Organismo Internacional de la Energía Atómica para la celebración de la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Profesionales del Ámbito Nuclear
  5. Tribunal Supremo: Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT
  6. Legislación: Coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos
  7. Tribunal Supremo: Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas
  8. Tribunal Supremo: Estable el TS que, para la provisión del personal directivo de las Entidades Locales de Galicia, se aplicará la regulación básica contenida en el art. 130 de la LBRL
  9. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 11 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2024

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana