El Gobierno justifica el aplazamiento de la reforma local en las observaciones planteadas por los Ministerios

 04/02/2013
 Compartir: 

Las observaciones planteadas por los distintos Ministerios al anteproyecto de ley de reforma de la Administración Local impidió que el Consejo de Ministros lo estudiara el pasado viernes, según explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Elconfidencial.com 01.02.13

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha recordado que dicho anteproyecto de ley recoge el régimen competencial de todos los ayuntamientos "y eso es algo que afecta a todos los ministerios".

La vicepresidenta ha explicado que el aplazamiento del anteproyecto de ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local no está sobrevenido a ninguna de las informaciones aparecidas esta semana en la prensa.

"Hay muchas observaciones de los distintos ministerios", que tienen un "componente de preocupación" porque persiguen que el anteproyecto quede "muy bien redactado" ya que afecta a sus departamentos y a las comunidades autónomas, lo que ha impedido que se apruebe hoy en la reunión semanal del Gobierno, ha comentado Sáenz de Santamaría.

Ha añadido que antes de participar el miércoles en la comisión de secretarios de Estado y subsecretarios que prepara el Consejo de Ministros, le preguntaron por si se aprobaría hoy y respondió que "no" porque tenía "observaciones" de distintos ministerios que querían "darle vuelta a algunas lagunas y cosas puntuales".

"A Consejo -ha detallado- se elevan cuando los temas están totalmente cerrados y hay algún asunto que queda por perfilar, y en eso estamos trabajando".

En principio, estaba previsto que el informe sobre ese anteproyecto fuera tramitado por el Gobierno en su reunión del pasado viernes.

Sin embargo, decidió posponerlo en aras de lograr el mayor acuerdo posible en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presidida por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna.

Tras la reunión de la Junta de Gobierno de la FEMP el pasado martes, De la Serna descartó alcanzar un acuerdo global, aunque mostró su convencimiento de que todavía se puede llegar a acuerdos puntuales entre populares y socialistas.

Finalmente, el Ejecutivo ha decidido esperar al menos una semana más para aprobar el anteproyecto, que deberá enviarse después al Consejo de Estado antes de volver a la mesa del Consejo de Ministros.

El Gobierno persigue con esta reforma de la Ley de Bases de Régimen Local clarificar las competencias entre administraciones y ahorrar unos 3.500 millones de euros evitando duplicidades.

El Gobierno fijará en esta reforma, la mayor que se acomete en la administración en los últimos treinta años, la competencia exclusiva e íntegra de la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales en las comunidades autónomas para desligarlas con una mayor precisión de las competencias locales.

El Ejecutivo tiene también la intención, en el marco de esta reforma, de modificar la ley electoral para reducir el número de concejales que se elegirán en los comicios de 2015 y poner un tope al sueldo de los alcaldes para que no puedan cobrar más que un secretario de Estado -escala que se incluirá en los presupuestos generales.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana