El presidente de la Fempex recalca el "compromiso" de la administración local con la reducción de emisiones de CO2

 30/11/2012
 Compartir: 

El presidente de la Fempex, Fernando Pizarro, ha señalado que "el compromiso de la administración local en Extremadura con el medio ambiente y la eficiencia energética es muy importante", y se ha comprometido a través de la Fempex al objetivo de reducción del 20 por ciento de CO2 en el 2020.

PLASENCIA (CÁCERES), 29 (EUROPA PRESS)

La federación ha considerado que el cumplimiento de acuerdos como el de Kyoto se debe hacer "desde lo más cercano," como son las competencias que tienen los ayuntamientos para que "muchos de los principios fundamentales que se manifiestan en ese acuerdo de Kyoto".

Unas competencias como la iluminación viaria en las ciudades y pueblos y con ello se cumplen "principios fundamentales casi mundiales o universales" con "avances importantes", ha indicado a los periodistas.

En este sentido, Fernando Pizarro ha expresado que el elemento "que más se ve" es el cambio de redes con el que se puede lograr "una reducción del 30 por ciento" en el coste energético y también supone "un ahorro muy importante para las arcas municipales" y tratando de "adaptar" la legislación vigente en el país.

Unos cambios que se encuentran enmarcarcados en "el pacto de alcaldes" que se suscribió en Extremadura como se hizo también "a nivel europeo", así como con la Consejería de Medio Ambiente y Energía, las diputaciones provinciales y la Agencia Extremeña de Energía en cumplimiento del pacto de alcalde europeo (proyecto Enescom).

Este pacto incluye el "asesoramiento" de las entidades provinciales y regionales a los consistorios en un asunto "complejo" como es el cambio de "redes para esa eficacia y eficiencia energético"

Para los alcaldes este asesoramiento es una ayuda para poder desenvolverse "en un ámbito tan complicado desde el punto de vista jurídico, administrativo y técnico" según Pizarro y por el asesoramiento se ha "iniciar estos procedimientos de cambios".

EJEMPLO

El presidente de la Fempex ha expresado que "Extremadura es un ejemplo" en este ahorro energético como por ejemplo el municipio de Abadía "que ha cambiado toda la iluminación de las calles más importantes consiguiendo el ahorro energético y una menor contaminación lumínica y de otros aspectos".

En grandes poblaciones, Fernando Pizarro ha puesto como ejemplo a Plasencia (Cáceres) que está "haciendo ya los procedimientos administrativos" para lograr ese ahorro.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicaciones@inap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana