La Generalitat inicia el proceso para que los ayuntamientos compartan policía local

 01/08/2012
 Compartir: 

El departamento de Interior publicará el próximo mes de agosto el convenio-marco que debe servir para definir las relaciones entre aquellos municipios que soliciten mancomunar su cuerpo de policía local y, así, "compartir costes".

ABC 31-07-2012

Así lo ha anunciado el conseller de Interior, Felip Puig, en una comparecencia conjunta con el presidente de la Federación de Municipios de Cataluña (FMC), Manuel Bustos, y el presidente de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), Miquel Buch.

Este convenio-marco define, entre otras cosas, que aquellos municipios que quieran compartir policía deberán tener "carácter de continuidad geográfica", es decir, ser limítrofes; formar parte de la misma comarca; no disponer de recursos suficientes por separado para tener policía propia y, por lo menos, uno de ellos deberá tener un servicio previo "básico" de policía local.

Además, Puig ha explicado que otro requisito será que, entre los dos o más municipios que deseen mancomunar su policía local "no sumen más de 40.000 habitantes", aunque el conseller ha remarcado que, en este caso, se trata de algo "limitado" por la ley española y que, desde la Generalitat, "forzarán" para que esta limitación se pueda superar.

"Ya estamos asesorando algunos ayuntamientos e incluso se han presentado iniciativas por parte de los ayuntamientos", ha informado Puig, quien ha asegurado que "bastantes" municipios pequeños y medianos de Cataluña han mostrado interés en acogerse a esta posibilidad.

Como ejemplos, el conseller ha citado Santa Maria de Palautordera y Sant Esteve de Palautordera (Barcelona), que "se están planteando un acuerdo de colaboración" para poder compartir costes, así como Sallent, Santpedor y Sant Fruitós del Bages (Barcelona).

La medida ha contado con el apoyo de las dos principales entidades municipalistas de Cataluña y Buch (ACM) ha asegurado que permitirá ofrecer al ciudadano "un mejor servicio y de mejor calidad", además de suponer una verdadera "medida de ahorro", en contraposición a las medidas "irreales que quiere imponer el Gobierno central", ha valorado.

Por su parte, Bustos (FMC) ha explicado que tanto este convenio-marco como la futura ley reguladora del espacio público en la que trabaja la Generalitat son "necesarias para la convivencia" y ha garantizado que, siempre que cuenten "con el consenso del mundo local", encontrarán el apoyo parlamentario necesario.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana