Marlaska decide renunciar a su escolta ya que su situación "no difiere de la del resto de compañeros"

 27/06/2012
 Compartir: 

El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado este martes que renuncia al servicio de escolta que tiene asignado y que aún mantenía tras la retirada de la seguridad por parte del Ministerio del Interior a la gran mayoría de jueces y fiscales de este órgano judicial.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El juez ha tomado esta decisión al considerar que "su situación no difiere de la del resto de sus compañeros" que perderán la protección a partir de mañana. Marlaska explica en una carta remitida al Ministerio del Interior que "en materia de seguridad" su caso es similar al de el resto de magistrados por lo que "renuncia al coche policial y la escolta" que le correspondía.

El magistrado concreta en la misiva que, por razón de su cargo como presidente de la Sala, solicita a Interior un vehículo de parque móvil "para las reuniones y otras incidencias a las que se vea obligado a asistir".

El cargo de Marlaska es equiparable al de los presidentes de las Audiencias Provinciales, que mantienen la protección a pesar del recorte puesto en marcha por Interior. El juez aprovecha la ocasión para agradecer al Ministerio, en la misiva, "el servicio prestado durante estos años".

El Ministerio del Interior ha retirado todos los escoltas que tenían los jueces y fiscales del Tribunal Supremo, el Tribunal Consitucional y la Audiencia Nacional y los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a excepción de los cargos más sensibles de la judicatura.

En el caso concreto de la Audiencia Nacional la medida, que afecta a unos 250 agentes, entrará en vigor a partir de mañana miércoles. El primer órgano en adoptarla ha sido el CGPJ, donde los vocales carecen de protección desde el lunes. Los magistrados del Supremo la mantendrán hasta el próximo jueves, han informado fuentes del alto tribunal.

Los únicos que conservarán la escolta en la Audiencia, que tiene asignada la labor de investigar y juzgar todas las actividades relacionadas con el terrorismo, la gran corrupción y el blanqueo de capitales, serán ahora su presidente, Ángel Juanes; el fiscal-jefe, Javier Zaragoza; el teniente fiscal, Fernando Burgos; y el juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro.

De esta forma, quedarán sin escolta todos los jueces de la Sala de lo Penal, que se encargan de celebrar los juicios por este tipo de delitos, y los seis magistrados centrales de Instrucción, que llevan a cabo la labor de investigación de los procedimientos penales. Para todos ellos, según fuentes de la Audiencia Nacional, se reforzará el servicio de contravigilancia.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo da la razón a un policía local del Ayuntamiento de Vigo y declara que ha de percibir las retribuciones correspondientes a la prestación de servicios en el turno de noche y en días festivos dentro de la jornada ordinaria de trabajo
  2. Estudios y Comentarios: Las vías para la regularización de las facturas derivadas de la contratación irregular.
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  5. Estudios y Comentarios: El papel de la contratación pública en las materias primas fundamentales: la compra conjunta
  6. Actualidad: La IA aplicada a la Administración pública puede mejorar los servicios públicos, facilitando su gestión y su uso por la ciudadanía
  7. Agenda: Curso de Implantación de la Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas
  8. Legislación: IV Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado
  9. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a la promoción de los senderos homologados en los municipios en riesgo de despoblamiento de la Comunitat Valenciana

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana