El Día 30.04.12
Con el objetivo de actualizar la normativa y agilizar la respuesta a las demandas que plantea la ciudad, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cuenca ha puesto hoy sobre la mesa la modificación parcial de la Ordenanza de Trafico, por la que se incluyen aspectos novedosos como la creación de una zona naranja de aparcamiento de larga duración, que permitirá dar respuesta a la demanda de los trabajadores de la zona centro que se ven obligados a renovar continuamente el ticket de la ORA. Una vez que se habilite la zona naranja, el coste de estacionamiento a lo largo de toda la mañana será de 1 euro, el de la tarde de 0,50 y el de todo el día será de 1,50 euros.
Mediante esta modificación de la ordenanza, la designación de las calles de la zona naranja y azul se aprobará en Junta de Gobierno, aspecto éste que ha llevado a la oposición popular a votar en contra de punto, puesto que según ha dicho su portavoz, Pedro J. García, los ciudadanos estarán indefensos ante la decisión unilateral del gobierno socialista de "modificar a su antojo el contrato ORA". Consideran que el acuerdo podría ser "nulo de pleno derecho", al contemplar "visos de ilegalidad", ya que a su juicio estas son decisiones que debe adoptar el pleno, por lo que han señalado que estudiarán la posibilidad de presentar recurso para defender a los ciudadanos.
Postura con la que no coincide el Equipo de Gobierno, desde donde se ha explicado que la modificación de las ordenanzas son competencia plenaria, y como tal hoy se ha llevado a mesa. Respecto a los términos de la modificación, el concejal de Movilidad, Sebastián García, ha destacado que vienen avalados con los informes técnicos preceptivos, algo de lo que según ha dicho carecía la ordenanza de Tráfico aprobada al final de la anterior legislatura por el gobierno popular, por la que se paso de 40 a 100 calles de zona azul.
Con todo, Sebastián ha destacado que la decisión de trasladar el asunto a la Junta de Gobierno e debe a dar una mayor rapidez a la solución de problemas, en muchos casos generados por la propia ordenanza, como es el caso de zonas azules sin uso, mientras que en las calles adyacentes se colapsan de vehículos impidiendo que los propios vecinos puedan aparcar, como es el caso de la calle Segóbriga o Periodista Ricardo Ortega, entre otras. La modificación permitirá la supresión de la calificación de zona azul en algunas calles y la reconversión a zona naranja de otras, siempre, según ha destacado Sebastián, escuchando a los vecinos y con los informes técnicos correspondientes.
Por otra parte, la modificación de la Ordenanza, contempla un máximo de 2 tarjetas de residente por vivienda y la ampliación del tiempo de carga y descarga a 30 minutos en lugar de los 20 actuales. El horario en el que se podrán realizar estos trabajos, a excepción de la zona peatonal del centro para el que se autoriza la franja de 7 a 11 de la mañana, el resto de la ciudad se fija de 8 a 14 y de 16 a 20 horas. Los transportistas deberán estar en posesión de un ticket para poder controlar el tiempo de utilización del espacio, en caso contrario se enfrentarán a la sanción pertinente. Por último, tanto en las zonas de carga y descarga como en el estacionamiento regulado, se pedirá colaboración a los controladores de la ORA para que denuncien voluntariamente el mal uso de estos espacios.
La modificación parcial de la Ordenanza Municipal de Tráfico, junto a las mociones en defensa de la sanidad pública y el mantenimiento de los planes de empleo, han sido los temas que han motivado un intenso debate político en el pleno ordinario que ha celebrado esta mañana el Ayuntamiento de Cuenca y que ha llevado a los portavoces de ambos grupos a realizar un cruce de acusaciones que desde la bancada popular hablan de demagogia y oscurantismo, mientras que desde el Equipo de Gobierno tachan a la oposición de anteponer los intereses políticos a los de los ciudadanos.
Desde el PSOE han pedido a la bancada popular que empleen el mismo esfuerzo que están realizando en la recogida de firmas contra la peatonalización de Carreteria, en la defensa del Hospital Virgen de la Luz, así como en su colaboración para que los planes de empleo sigan en marcha y permitan dar un respiro a las familias que en estos momentos no tienen ningún tipo de ingresos. Ambas mociones han sido rechazadas por el PP, quien ha considerado que la urgencia estaba en las anteriores legislaturas que fue cuando se produjo un ataque al sistema público de salud y la destrucción de empleo.
Servicio de Autobuses
Donde sí se han puesto de acuerdo todos los miembros de la Corporación Local ha sido en la aprobación del compromiso plenario para la inclusión en el presupuesto de los créditos necesarios para la prestación del Servicio de Autobuses Urbanos, cuantía que se eleva a 430.000 euros anuales por espacio de 10 años, con la posibilidad de cinco prorrogables, presupuesto que según ha destacado el alcalde de Cuenca, Juan Ávila, supone un ahorro de 500.000 euros respecto al pliego actual. La aprobación de este punto ha motivado la presencia de trabajadores de la empresa que actualmente está prestando el servicio, a quienes el primer edil ha querido agradecer públicamente el compromiso que están demostrando con la ciudad a pesar de la situación de impago que están viviendo. En este sentido, ha recordado que el nuevo pliego del servicio- que se aprobaba en Junta de Gobierno tras la celebración del pleno- contempla una cláusula por la que se obliga a la empresa adjudicataria a estar al corriente en el pago de nóminas a los trabajadores.
En el pleno, que ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de las víctimas que la violencia machista se ha cobrado desde la celebración de la última sesión, se ha incluido un nuevo punto en el Orden del Día, para dar cuenta de la dimisión que ayer presentó el concejal del PP, Antonio Melero, cuya valía política y personal ha querido destacar públicamente Ávila, quien le ha deseado suerte en su nueva etapa personal y profesional, al tiempo que brindaba el reconocimiento de toda la Corporación al trabajo realizado en el Consistorio.
Por lo demás, dentro del Plan General de Ordenación Urbana la unanimidad de la Corporación ha dado el visto bueno a la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan Parcial de Villa Román III; a la aprobación definitiva del Reglamento de las Escuelas Infantiles Municipales, así como a los compromisos de inclusión en presupuesto de los créditos necesarios para la prestación de los servicios de de limpieza de colegios y edificios municipales, mantenimiento de las instalaciones de calefacción y climatización del Ayuntamiento, y de desratización y desinfección en Cuenca y pedanías.
En la misma línea se ha aprobado la propuesta del concejal de Economía y Hacienda sobre el seguimiento del Plan de Ajuste y Saneamiento Financiero y la creación de los 14 grupos de trabajo que contempla la misma. En este punto, Enrique Hernández Valero ha informado a la Corporación que dentro en estos momentos el Ministerio ha dado su conformidad al 95% de las facturas presentadas con cargo al Decreto de Pago a Proveedores, por el que se autorizan 21,2 millones de los 22,3 que tiene pendientes de pago el Consistorio.
Asimismo, señaló el incumplimiento de compromiso del Gobierno respecto al tipo impositivo de los préstamos ICO para el pago a proveedores supone una vuelta de tuerca que hace inasumible la cantidad por parte del Ayuntamiento, puesto que del 5% que se apuntaba se ha pasado al 7%, por lo que ha señalado que se apoyará a la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) en la negociación de unas condiciones más favorables.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.