laverdad.es - 25/04/2012
La ordenanza municipal reguladora de los espacios públicos de Albacete para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana y el civismo que prohíbe prácticas como el consumo de alcohol en la vía pública -botellón- y el ejercicio de la prostitución en la calle, cumple hoy, 25 de abril, su primer mes de existencia. Y lo hace acumulando 87 denuncias económicas que se reparten prácticamente al 50% ambas prácticas. Sanciones que, en un principio, se aplican en grado mínimo, es decir, con 121 euros de multa que deberán ser satisfechos por los ciudadanos sancionados.
Pero lo que más llama la atención es que, desde que entró en vigor esta modificación de la Ordenanza Cívica, la Policía Local también ha denunciado a tres locales de copas, todos ellos ubicados en la Zona, por permitir que sus clientes saquen bebidas a la calle, un extremo que también está prohibido en la normativa municipal en el caso de que los establecimientos hosteleros no cuenten con terraza. En concreto, el punto 8 del artículo 36 de la mencionada Ordenanza dice literalmente que las bebidas expedidas por bares, cafeterías, discotecas y, en general, establecimientos de restauración, serán consumidas dentro de sus locales o en la zona de la vía pública especialmente autorizada y acotada para este fin.
A tal respecto, el concejal de Seguridad, José Luis Serrallé, explicó a este diario que en una de las tres denuncias, los agentes municipales contabilizaron entre 60 y 90 personas a las puertas del establecimiento denunciado, cuyo responsable informó a sus clientes que dejasen de consumir en la vía pública, quedando la zona despejada. En las dos sanciones restantes, la Policía Local también contabilizó entre 15 y 25 personas concentradas a las puertas de los pubes con bebidas en envases de plástico y botellas de vidrio.
La Ordenanza deja claro que los propietarios de los establecimientos hosteleros son responsables de que sus clientes saquen las bebidas a la calle, reiteró José Luis Serrallé, que negó que por estos mismos hechos se haya sancionado económicamente a la clientela. No se ha puesto denuncia alguna a los clientes que sacan las bebidas del local a la calle, insistió el concejal de Seguridad, que sí habló de las 43 sanciones económicas que se han registrado desde la noche del 24 de marzo hasta hoy por practicar el conocido botellón. La mayoría de estas denuncias, según confirmó el concejal popular, se han impuesto en zonas como la plaza de las Carretas, el Campus universitario o La Pulgosa: Todas ellas son denuncias que se han puesto a particulares por consumir alcohol en la calle.
Prostitución
En el caso de la prostitución en la vía pública, la Policía Local ha contabilizado hasta 44 denuncias económicas. En este caso, tal y como avanzó este diario, la mayoría de las mujeres sancionadas -de momento no se ha multado a ningún cliente porque en cuanto son informados no vuelven- estaban ejerciendo la prostitución por la zona de la Estación de Autobuses. Según José Luis Serrallé, desde que la Ordenanza Cívica entrara en vigor hace ahora un mes se ha notado un bajón muy importante en el número de mujeres que ofrecían servicios sexuales a cambio de dinero, especialmente en los barrios de San Antonio Abad y Polígono de San Antón.
Ante la incertidumbre social que existían por la posibilidad de que estas mujeres se trasladaran a otros barrios de la ciudad ante la presión policial, el concejal de Seguridad garantizó que esta circunstancia no ha pasado y que prácticamente se puede hablar de que la prostitución en la calle ha desaparecido.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.