Cangas estudia modificar la ordenanza de terrazas para reducir las tasas

 25/04/2012
 Compartir: 

El alcalde mantuvo una reunión en la jornada de ayer con Hostelería de Asturias en la que analizaron este tema.

elcomercio - 25/04/2012

El Ayuntamiento de Cangas de Onís estudia modificar la ordenanza municipal de terrazas con dos objetivos principales: por un lado adaptar la norma a la ley antitabaco, y por otro abaratar las tasas que pagan los hosteleros por ocupar el espacio público. El anuncio lo realizó ayer el alcalde de Cangas de Onís, el popular José Manuel González, tras la reunión que mantuvo con José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de Asturias, y en la que, entre otras cuestiones, trataron este asunto.

“Debido a la ley antitabaco la ordenanza de terrazas ha quedado obsoleta y hay que modificarla. Hemos hablado de cómo se puede modificar y cómo se pueden abaratar las tasas”, indicó el alcalde, quien también apuntó que la nueva norma contemplará “dar facilidades a las terrazas permanentes”.

El concejo de Cangas de Onís contaba a finales del pasado 2011, según los datos facilitados por la Consejería de Economía y Empleo, con 190 establecimientos hosteleros y con 210 alojamientos. El regidor cangués considera que el municipio es “un referente turístico, no sólo en la comarca oriental, sino en toda Asturias”. Y para seguir siéndolo entiende que es positivo que “todos los empresarios turísticos, del comercio, de la hostelería o de otra actividad, participen en las iniciativas que se desarrollen en el concejo”. De hecho propuso que los hosteleros cangueses “organicen y desarrollen los mercados que van rotando por los pueblos para que sean un atractivo turístico más de esta comarca y de este concejo”.

El presidente de Hostelería de Asturias aseguró que “ayudaremos al Ayuntamiento en la nueva redacción” de la ordenanza de terrazas, pero también “le pediremos una rebaja en las tasas porque creemos que en el momento de crisis en el que estamos un Ayuntamiento de un lugar como Cangas de Onís, que vive del turismo, debe favorecer la instalación de terrazas permanentes y reducir las tasas como ya lo han hecho en Oviedo, Langreo o Siero”.

Álvarez Almeida anunció que en próximas semanas tienen también previsto reunirse con Incatur, la asociación que agrupa a los empresarios turísticos del entorno de los Picos de Europa, y que se pondrán “a su disposición”. Desde Hostelería de Asturias se quiere trabajar de manera conjunta con el colectivo oriental y que sea este último el que presente al Ayuntamiento cangués los proyectos que elaboren conjuntamente ambas asociaciones ya que “ellos son los que mejor conocen la zona”. La asociación regional estima que puede ayudar a la comarcal en temas como la comunicación con distintos ámbitos por su mayor dimensión.

El presidente de Hostelería de Asturias también pidió que el próximo 2013, que es Año Santo en Covadonga, se le dé a esta celebración “la importancia que merece” y aseguró que la asociación que encabeza “pondrá a trabajar toda la artillería para apoyar los proyectos que el Ayuntamiento crea que son buenos para el municipio”.

Necesidad de promoción

En cuanto a la salud del sector turístico en la comarca, Álvarez Almedia afirmó que “durante muchos años los deberes se hicieron bien y es un sector maduro con empresas instaladas desde hace mucho tiempo. La dinamización de la zona ha sido ejemplar. Han sabido convivir comercio con turismo, turismo activo y el religioso a Covadonga. Pero que haya estado bien no significa que ahora estemos en el mejor momento. En Semana Santa las tasas de ocupación han caído vertiginosamente. El puente de mayo se presenta complicado porque las reservas no están llegando a las expectativas marcadas con respecto al año anterior”.

El presidente de los hosteleros asturianos indicó que este sector “representa el 9% del Producto Interior Bruto asturiano y tiene que ser considerado uno de los motores económicos” de la región. Por ello pidió que el nuevo Gobierno del Principado lo considere “imprescindible” y que “si es necesario cambiar o modificar leyes habrá que hacerlo porque Asturias en estos momentos lo necesita”.

Álvarez Almedia señaló que es vital efectuar más campañas de promoción porque “si pensamos que el turismo es un motor económico tenemos que seguir invirtiendo en él y diciéndole a España que tenemos una de las mejores zonas del país para disfrutar del turismo activo, del religioso o de una gastronomía espectacular. Pero no basta con tenerlo, hay que seguir promocionando la marca Asturias porque vivimos de ella”. Y a los profesionales del sector de Cangas de Onís les dijo que “la única manera de que Cangas siga siendo un referente no es teniendo más establecimientos, sino que éstos sean mejores y que los profesionales estén mejor formados”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana