Incorrecta aplicación de la Mifid

Afectados por productos financieros denuncian a España ante la CE por incorrecta aplicación de la Mifid

 13/04/2012
 Compartir: 

Tres asociaciones de afectados por productos financieros comercializados por bancos y cajas de ahorros han presentado una denuncia contra el Estado español ante la Comisión Europea (CE) por la incorrecta transposición de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (Mifid), según informaron los denunciantes en un comunicado.

MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) –

Los afectados acusan al Estado español de "desvirtuar" el modelo de clasificación de clientes establecido por la Mifid, que obliga a las entidades financieras a evaluar los conocimientos financieros de los clientes antes de venderles determinados productos.

Los denunciantes son la Asociación de Usuarios Afectados por Permutas y Derivados Financieros (Asuapedefin), la Asociación para la correcta aplicación de la Mifid (Apymifid) y la Asociación de Consumidores y Usuarios de las Islas Baleares (Acuib), dedicadas al asesoramiento y defensa de los intereses de los usuarios minoristas.

Las asociaciones mantienen que la directiva define con "absoluta claridad" qué clientes se consideran profesionales en la contratación de servicios financieros si cumplen unos requisitos determinados establecidos en la legislación.

Sin embargo, el Estado español dejó espacio a la interpretación en su inclusión en 2007 de la Mifid en la Ley del Mercado de Valores, dejando espacio a la interpretación por parte de las entidades financieras para vender determinados productos a clientes minoristas.

Como ejemplo, los demandantes exponen que donde la directiva europea habla de "poseer experiencia" la Ley del Mercado de Valores habla de "presunción de la experiencia", facilitando así la clasificación como profesional de los clientes que no cumplen con los requisitos expresados en la directiva.

Esta incorrecta transposición de la norma comunitaria está dando lugar a un debate judicial en los tribunales españoles con sentencias contradictorias. Los jueces tienen que determinar, caso por caso, quién tiene experiencia financiera y, por tanto, no es digno de protección a pesar de no cumplir los requisitos de la directiva para ser cliente profesional.

Las asociaciones recuerdan que los tribunales españoles ya han dictado 650 sentencias a favor de los clientes, lo que pone de manifiesto el "abuso" en la actuación de los bancos españoles al vender productos como los 'swaps', las cláusulas 'suelo' de las hipotecas o las participaciones preferentes, entre otros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana